Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Imagen
En un paso significativo hacia la estabilidad económica global, Estados Unidos y China han acordado reducir drásticamente los aranceles que habían impuesto recientemente y establecer una tregua de 90 días. El representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, anunció que Washington reducirá su tasa arancelaria del 145% sobre los productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá su tasa sobre los productos estadounidenses al 10%. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, destacó la importancia de mantener el comercio abierto y equilibrado, asegurando que ninguna de las partes desea una desvinculación económica. Además, se estableció un mecanismo de consulta para continuar el diálogo y encontrar una solución permanente a las disputas comerciales. Este acuerdo representa un cambio de rumbo en la relación comercial entre ambas potencias y ha generado una reacción positiva en los mercados financieros de todo el mundo y un fortalecimiento del dólar respecto a las principales ...

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Imagen
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril de 2025. Puerto de Buenos Aires En un trabajo conjunto, incluidas consultoras, centros de investigación y bancos locales e internacionales, han presentado, a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril de 2025 , un panorama sobre las expectativas económicas de los principales agentes del mercado. Este informe estima una inflación mensual del 3,2% para abril , con una tendencia descendente en los próximos meses. En cuanto al crecimiento económico, se estima un incremento del 5,1% para el 2025 en el Producto Interno Bruto (PIB) , en línea con la recuperación económica del país. Sin embargo, este crecimiento no se reflejaría en una reducción significativa del desempleo . La tasa de desocupación fue estimada en 7,0% para el primer trimestre, con una baja proyectada al 6,5% hacia fin de año , lo que sugiere que la mejora en la act...

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Imagen
La Reserva Federal de EE.UU.  ha decidido  mantener las tasas de interés en un rango de 4,25% a 4,5% , lo que generó un impacto inmediato en el fortalecimiento del dólar a nivel mundial, a excepción de la Argentina. A pesar de la presión política ejercida por el gobierno de Donald Trump para reducir las tasas de interés, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell , decidió mantenerlas sin cambios en la reunión de mayo. Powell justificó su decisión señalando que la economía estadounidense sigue mostrando un crecimiento sólido , aunque reconoció que la incertidumbre ha aumentado . Además, destacó que la inflación sigue siendo un desafío , lo que refuerza la postura de mantener las tasas en su nivel actual. Esta decisión tendrá impacto en los mercados globales, influenciando el dólar, las inversiones y el costo del financiamiento en distintos países. Pero Argentina, va totalmente en contramano de los mercados globales, y el dólar en vez de apreciarse, se ha debilitado. ...

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Imagen
El cambio de gobierno había abierto el interrogante de lo que le podía suceder al BCRA durante el 2024. Recordemos que en plena campaña electoral, el actual presidente de la Nación, Javier Milei , pregonaba la eliminación del BCRA, pero en la realidad sucedió todo lo contrario . El desempeño del BCRA en 2024 definitivamente sorprendió a muchos analistas, considerando las declaraciones previas de Milei sobre su eliminación. En lugar de una desaparición, el Banco Central experimentó una reestructuración financiera profunda que reforzó su solvencia y cambió la forma en que se manejan los instrumentos monetarios. El incremento significativo del patrimonio neto a $23,4 billones significó un incremento del 484% respecto al año anterior, representando una mejora en la solvencia del BCRA reforzando la confianza en la autoridad monetaria.  La ganancia neta del ejercicio del 2024 fue de $19,4 billones , en contraste con la pérdida del año anterior de $9,4 billones. La estrategia de saneami...

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Imagen
Luego de atravesar un año 2024 muy complicado para la mayor parte de las industrias nacionales, el 2025 presenta nuevos desafíos y nuevas reglas de juego. Seminario de Industria, Expo EFI 2025 En la Expo EFI 2025, pude recabar en primera persona, las necesidades, desafíos y las nuevas reglas de juego que se presentan para el universo de las empresas industriales de la Argentina. En una disertación de la industria, cuatro actores muy importantes de diferentes rubros disertaron y  expresaron las necesidades y los nuevos desafíos que tiene cada industria en particular, pero hubo un común denominador que sobresalió y se manifestó fuertemente, necesidad de una reforma laboral y una reforma impositiva acompañado de un contexto macroeconómico ordenado.  Para mi sorpresa, no escuché ningún reclamo sobre la apreciación cambiaria y la apertura importadora, todo lo contrario, los escuché optimistas con el objetivo de sobrevivir y adaptarse a las nuevas reglas de juego para poder competir...