¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?
El cambio de gobierno había abierto el interrogante de lo que le podía suceder al BCRA durante el 2024.
Recordemos que en plena campaña electoral, el actual presidente de la Nación, Javier Milei, pregonaba la eliminación del BCRA, pero en la realidad sucedió todo lo contrario.
El incremento significativo del patrimonio neto a $23,4 billones significó un incremento del 484% respecto al año anterior, representando una mejora en la solvencia del BCRA reforzando la confianza en la autoridad monetaria.
La ganancia neta del ejercicio del 2024 fue de $19,4 billones, en contraste con la pérdida del año anterior de $9,4 billones.
La estrategia de saneamiento financiero incluyó la reducción de los pasivos remunerados y la cancelación del stock de LELIQ, trasladando la absorción monetaria al Tesoro Nacional. A esto se sumó la creación del BOPREAL, un instrumento que ayudó a las empresas a pagar sus deudas de importación, aliviando la presión sobre el mercado cambiario.
Otro cambio significativo fue la introducción de las LeFi, que reemplazaron los pases pasivos del BCRA y pasaron a ser el principal mecanismo de administración de liquidez. Su implementación permitió a los bancos adquirir estos instrumentos directamente del Tesoro, reduciendo la emisión endógena de pesos y contribuyendo a la contención de la inflación.
La ganancia neta de $19,4 billones y el aumento del patrimonio neto a $23,4 billones fueron señales claras de una administración más eficiente.
Estos movimientos marcan un cambio en la política monetaria, con el Tesoro Nacional tomando un rol más activo en la absorción monetaria.
Comentarios
Publicar un comentario