La nueva libertad financiera ¿Hasta qué monto no serás fiscalizado?
El no ser fiscalizado en distintas operaciones financieras es la nueva virtud para que el régimen cambiario y monetario actual pueda ser re monetizado endógenamente.
Que haya más dinero en la economía, sea pesos o dólares, es vital en competencia de monedas y al gobierno le da lo mismo que la remonetización se produzca en pesos o en dólares.
Dada la informalidad de la economía, es más natural, que la remonetización se produzca en dólares porque pesos hay el equivalente de USD 37.000 millones, en cambio, en dólares no declarados, o sea, en el colchón, en palabras del ministro de Economía Luis Caputo, hay entre 5 y 10 veces esa cantidad de pesos.
Por lo tanto, las nuevas medidas apuntan a que la gente saque los dólares del colchón para operar y monetizar la economía en dólares, ya que hay un faltante de pesos debido a que el gobierno no emite más para financiar el gasto público.
>>>Leer más ¿Qué necesita la industria argentina para sobrevivir y prosperar en el contexto actual?
Esto es lo que tenés que saber para operar sin ser fiscalizado por ARCA:
- Se habilitará el uso de dólares ahorrados fuera del circuito formal tomando como referencia el valor del tipo de cambio oficial del día de la operación sin necesidad de justificar su origen.
- Se establecerán nuevos límites de información transferencias bancarias, plazos fijos, etc, sin fiscalización, por ejemplo:
Extracciones en efectivo: Se reportarán solo si superan $10 millones
Saldos bancarios: Se informarán cuando sean mayores a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
Plazos fijos: Solo se reportarán si superan $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
Billeteras virtuales: Se informarán transferencias y acreditaciones que superen $50 millones para personas físicas por mes y $30 millones para personas jurídicas
Compras: Se informarán compras que superen $10 millones para personas físicas y personas jurídicas.
Tenencias ALYC y Sociedades de Bolsa: Se informarán tenencias que superen $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
- Se eliminarán requisitos como declaraciones juradas de impuestos para operar con bancos.
- La flexibilización de los controles financieros permitirá a las PYMES acceder a financiamiento con menos restricciones y operar con mayor libertad en el mercado.
- En el mercado inmobiliario, el uso más flexible de dólares permitirá a más personas comprar propiedades sin tantas regulaciones. También se eliminarán ciertos controles sobre pagos notariales, facilitando las operaciones de compraventa, como el Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) y el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI).
- Se eliminan los reportes de venta de autos usados.
Comentarios
Publicar un comentario