Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Racing campeón de la Recopa y sigue recolectando millones de dólares

Imagen
  La Academia Racing Club se ha consagrado por primera vez campeón de la Conmebol Recopa en la edición del 2025 y la cosecha de dólares es muy importante. La final fue disputada con el formato de ida y vuelta, como deberían ser todas las finales continentales, a mi criterio, en la cual se enfrentaron los campeones de la Libertadores y de la Sudamericana, Botafogo y Racing respectivamente. En ambos partidos, Racing superó ampliamente a Botafago de Brasil, al ganarle por 2 a 0 tanto a la ida como en la vuelta. Por lo que el resultado global es de 4 a 0 a favor del conjunto académico. El elenco del glorioso entrenador Gustavo Costas, en el partido de vuelta en Brasil, tuvo una noche soñada, ya que acechó permanentemente al Botafogo al generarle numerosas situaciones de gol, convirtiendo al arquero rival en la figura indiscutida del partido.  Los goles de Racing fueron convertidos por Matías Zaracho y Bruno Zuculini en el segundo tiempo. Zuculini festeja de brazos abiertos Racing ...

River es la primer asociación civil del fútbol argentino que se financió mediante ON, hito histórico

Imagen
En medio del debate actual de si los clubes de fútbol deben ser asociaciones civiles sin fines de lucro, por el contrario, Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), River tomó la posta y salió al mercado a financiarse. En el imaginario colectivo, no existía la posibilidad que una asociación civil sin fines de lucro, como lo son los clubes de fútbol argentino generaran por cuenta propia financiamiento a través de la emisión de obligaciones negociables (ON), este tipo de operaciones estaban destinadas a las Empresas. Los clubes, habitualmente, se financiaban a través de descuento de cheques y préstamos bancarios. Pero por primera vez, y bienvenido sea, una asociación civil como River, sin fines de lucro, pudo acceder al mercado a través de una oferta pública mediante una obligación negociable (ON). Este instrumento benefició a River al obtener tasas de financiamiento realmente baratas para el mercado actual. La tasa que paga la ON es de 3,89% adicional sobre la Tasa Mayorista de Argentina (T...

El riesgo país sigue subiendo como consecuencia de $LIBRA y de la Fed

Imagen
El índice que elabora J.P. Morgan sigue con la tendencia alcista en lo que va del año, los inversores siguen la negociación del Gobierno con el FMI, pero el cimbronazo de $LIBRA hace perforar el techo de los 700 puntos básicos del riesgo país. La economía Argentina está en un proceso de estabilización macroeconómica, con una fuerte reducción del déficit fiscal. En ese sentido, la mayoría de los argentinos están haciendo un gran esfuerzo, acompañando, y esperando que los resultados a mediano plazo les hagan mejorar su poder adquisitivo. La reducción del déficit fiscal le permitió al Gobierno, tener una mayor credibilidad a la hora de honrar sus deudas, y por otro lado, el hecho más significativo fue la lluvia de dólares que ingresaron al sistema producto del excelente resultado que tuvo la Regularización de Activos de la Ley 27.743. Ambos factores, por ende, mejoraron los valores de los bonos globales y bonares de la Argentina. El riesgo país se calcula en función de la diferencia entre...

$Libra, la mezcla perfecta entre codicia e ignorancia

Imagen
La criptomoneda salió al mercado en forma silenciosa, pero minutos después fue potenciada por el presidente Milei, y terminó derrumbándose en cuestión de horas, generando fuertes pérdidas a miles de personas Cuando las personas me preguntan por los criptomonedas, soy muy tajante, y le respondo con la siguiente pregunta ¿Tu nivel de ingreso anual supera a tu nivel de gastos? Si me responden que si, entonces tienen capacidad de ahorro, por ende, podrían utilizar esos fondos para invertir en distintos instrumentos financieros, incluyendo algunas criptomonedas. Ahora bien, todas las criptomonedas tienen riesgos, pero hay algunas, que tienen un riesgo menor y además tienen distintas utilidades. Por ejemplo, Bitcoin y Ethereum, son monedas digitales que además de tener ganancias o pérdidas de capital según la cotización de las mismas, tienen la utilidad de poder realizar pagos. Hay otro grupo de criptomonedas, como Tether, que mantienen la paridad con el dólar, y tienen la utilidad de realiz...

La inflación minorista se desacelera y el mercado lo festeja

Imagen
La inflación minorista mantiene la tendencia y sigue a la baja, por primera vez en el gobierno de Milei la inflación interanual es menor al 100% Según lo publicado por el INDEC en el día de hoy, el nivel general del IPC en enero de 2025 fue del 2,2 %. La inflación mensual de Enero es el guarismo más bajo desde la asunción de Milei y sumado a la desaceleración inflacionaria, la inflación interanual es de 84,5%. Hay que tener en cuenta que el punto de partida de la inflación minorista de Milei, fue demasiado alto, partiendo de porcentajes del 25.46% en diciembre 2023 y del 20,61% en enero de 2024. Ambos guarismos, fueron potenciados por la presunta dolarización de la economía que pregonaba el actual Presidente de la Nación y por la enorme emisión monetaria generada para financiar el déficit fiscal del Gobierno anterior. Si bien, el Presidente Milei, parafraseando a Milton Friedman, manifiesta que “la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario”, la realidad es que, empí...

Caputo chicaneó con un título "dollar linked" y el mercado apostó a no bajarse de la bicicleta

Imagen
Para algunos hoy era un super miércoles, ya que había una importante licitación de deuda y todas las miradas estaban puestas en un título en particular el "dollar linked". En medio del debate público entre distintos economistas y el Gobierno actual, acerca que en la actualidad el tipo de cambio real multilateral (TCRM) está apreciado o no, el Gobierno tomó la posta y generó una licitación de deuda muy particular. Dentro del menú de opciones que puso sobre la mesa el Gobierno, había una opción que generó mucho morbo, un título que te pagaba toda la devaluación más un 5% de interés, el llamado "dollar linked". Es decir, el Gobierno te lo planteaba de esta manera, si estabas convencido que había atraso cambiario, entonces había que poner todas las fichas en este título, ya que es un seguro de cambio.  Bueno, según la lectura del astuto Caputo, el mercado le dio la razón, del porcentaje total de la licitación de deuda que fue adjudicado en el día de hoy, sólo el 1,57% s...

El mercado inmobiliario se recupera al compás de la política económica y cambiaria actual

Imagen
En el año 2024 cambiaron las reglas de juego en el mercado, y el sector inmobiliario salió beneficiado producto de un mayor volumen de actos de escritura de compra venta de propiedades. Según los datos publicados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de escrituras de compraventa en la ciudad fue un 35 % mayor en el 2024 respecto al 2023. El aumento es muy significativo, la cantidad se incrementó en 14.241 operaciones adicionales respecto al 2023, por lo que en el 2024 se registraron un total de 54.770 escrituras de compraventa. Desde la consultora, LHC Economía & Finanzas, se hizo un estudio para explicar las causas de este fuerte incremento. Tanto en el 2023 como en el 2024, el cepo cambiario se mantuvo vigente, por ende, los canales para acceder a los dólares para realizar las transacciones son los mismos en ambos años. Por un lado, tenemos al canal del atesoramiento, que está compuesto por la tenencia de los dólares atesorados por parte d...

Brasil con superávit en la balanza comercial en enero 2025, Argentina muy afectada

Imagen
El saldo positivo de la balanza comercial de Brasil en el mes de enero de 2025 es de un superávit comercial de USD 2,2 mil millones. El gigante sudamericano, pudo adaptarse a los cambios económicos y financieros que acecharon al planeta durante los últimos meses. En un contexto, en el cual el dólar estadounidense se fortalece frente a las principales monedas del mundo, lo que produce que haya cambios en los valores relativos de las distintas materias primas, Brasil depreció su moneda en un 20 % respecto a enero de 2024. Para ponerlo en porcentaje, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, las participaciones de las exportaciones brasileras aumentaron en un 28,3% a la Unión Europea y un 57,9 % a la Argentina. Estos aumentos fenomenales, compensaron a la caída de un 29,7% de las exportaciones brasileras a China. Haber tenido una política cambiaria inteligente, le permitió ser más competitivo, exportando más cantidad en ...

Las exportaciones aumentaron un 26,7% y las importaciones mermaron en un 14% en el 2024

Imagen
Pero los índices de precios disminuyeron en ambos casos, por ende, el efecto de los términos de intercambio jugó en contra para que el saldo de la balanza comercial sea aún mayor. Según el informe del INDEC sobre los índices de precios y cantidades del comercio exterior, en el año 2024 se exportaron USD 79.721 millones y se importaron US 60.822 millones, generando un saldo positivo de la balanza comercial de USD 18.899 millones. En comparación con el año anterior, la variación es de un aumento del 19,4% en las exportaciones y de una disminución del 17,5% en las importaciones. Buque de carga.   Autor: Luis Alfredo Romero Ambos porcentajes son distintos al que refleja el título de esta nota, el mismo, hace alusión a la variación interanual del índice de cantidades. En el caso de las exportaciones, en el 2024, las cantidades son un 26,7% mayor al 2023, pero el índice de precios de las exportaciones fue negativo en un 5,8%, lo que impactó negativamente para que el importe en USD...

Guerra comercial: México en forma muy inteligente negoció un mes de tregua con EEUU

Imagen
La gestión de Claudia Sheinbaum, presidente de México, a través de un diálogo que mantuvo con su par norteamericano Donald Trump, tuvo un resultado muy satisfactorio. Producto de esa conversación, Donald Trump suspendió durante un mes los aranceles del 25% anunciados contra México, además manifestó que la conversación con su par de México fue muy amistosa. Por el otro lado, México se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil miembros de la Guardia Nacional que se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo. La presidente de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que sostuvo una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto y que los Estados Unidos se comprometían a trabajar para evitar el trafico de armas de alto poder hacia México. Claudia Sheinbaum, Presidente de México Las repercusiones en el mercado fueron mixtas, por un lado mejoraron notablemente las criptomonedas, recortando las pérdidas de las últimas 48 horas y ...

Trump cumplió y desató una guerra comercial con China, Canadá y México

Imagen
Llegó el día en que Donald Trump cumplió una de sus promesas de campaña e impuso aranceles a sus principales socios comerciales desatando una guerra comercial. A través de un decreto ejecutivo de emergencia económica nacional, el flamante presidente de los EEUU impuso aranceles del 25% sobre todas las importaciones de México, del 25% de los bienes de Canadá, a excepción de la energía, que en este caso es de un 10% y un arancel adicional del 10% sobre los bienes chinos importados. Para tener dimensión de esta medida, del total de todo los bienes que importan los EEUU, la sumatoria de las importaciones provenientes de China, México y Canadá equivalen al 40% del total. Además se eliminan el beneficio que tenían las minimis, envíos de hasta US$ 800 que estaban exentos de impuestos. Retrato oficial del Presidente de los Estados Unidos   Las repercusiones de los socios comerciales afectados son muy importantes, desde el lado de Canadá, como represalia aplicará aranceles del 25% a numeros...