Trump cumplió y desató una guerra comercial con China, Canadá y México

Llegó el día en que Donald Trump cumplió una de sus promesas de campaña e impuso aranceles a sus principales socios comerciales desatando una guerra comercial.

A través de un decreto ejecutivo de emergencia económica nacional, el flamante presidente de los EEUU impuso aranceles del 25% sobre todas las importaciones de México, del 25% de los bienes de Canadá, a excepción de la energía, que en este caso es de un 10% y un arancel adicional del 10% sobre los bienes chinos importados.

Para tener dimensión de esta medida, del total de todo los bienes que importan los EEUU, la sumatoria de las importaciones provenientes de China, México y Canadá equivalen al 40% del total.

Además se eliminan el beneficio que tenían las minimis, envíos de hasta US$ 800 que estaban exentos de impuestos.


Retrato oficial del Presidente de los Estados Unidos 

Las repercusiones de los socios comerciales afectados son muy importantes, desde el lado de Canadá, como represalia aplicará aranceles del 25% a numerosos bienes provenientes de los EEUU.

En cuanto a México, su presidente Sheinbaum, dio la orden para implementar un plan de medidas arancelarias y no arancelarias “en defensa de los intereses de México".

China manifestó que la imposición de aranceles “viola gravemente” las normas de la Organización Mundial del Comercio, en ese sentido, presentará una queja ante la OMC y tomará las contramedidas correspondientes para defender resueltamente sus derechos.

Consecuencias económicas y financieras a nivel global de esta medida

Los inversores a nivel global están muy preocupados, se desprenden de activos volátiles y se refugian en inversiones más seguras.

Como consecuencia, se desploman los valores de las criptomonedas, caen los índices de Wall Street, el Nasdaq y el Nikkei, y así como también el resto de los índices globales.

Cotización de las principales criptomonedas a las 11:55 horas del 3/02/2025

En cuanto a México y Canadá deprecian levemente su moneda frente al dólar estadounidense.

Por lo tanto, se fortalece el DXY, que es el índice que mide a la divisa de EEUU frente a las seis principales monedas del mundo.

Se revalorizan las materias primas a nivel global, aumentan el petróleo y el Gas Natural y se fortalecen el oro y la plata, y los inversores se refugian en los bonos del tesoro de los EEUU.

Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política