Caputo chicaneó con un título "dollar linked" y el mercado apostó a no bajarse de la bicicleta

Para algunos hoy era un super miércoles, ya que había una importante licitación de deuda y todas las miradas estaban puestas en un título en particular el "dollar linked".

En medio del debate público entre distintos economistas y el Gobierno actual, acerca que en la actualidad el tipo de cambio real multilateral (TCRM) está apreciado o no, el Gobierno tomó la posta y generó una licitación de deuda muy particular.

Dentro del menú de opciones que puso sobre la mesa el Gobierno, había una opción que generó mucho morbo, un título que te pagaba toda la devaluación más un 5% de interés, el llamado "dollar linked".

Es decir, el Gobierno te lo planteaba de esta manera, si estabas convencido que había atraso cambiario, entonces había que poner todas las fichas en este título, ya que es un seguro de cambio. 

Bueno, según la lectura del astuto Caputo, el mercado le dio la razón, del porcentaje total de la licitación de deuda que fue adjudicado en el día de hoy, sólo el 1,57% se inclinó al título "dollar linked".

Para ponerlo en números, el título que te paga toda la devaluación más un 5%,  tuvo una adjudicación de $80.000 millones ($ 0,080 billones) de un total adjudicado en la licitación de deuda de $5.204 billones.

Claro, este resultado, a priori, le da la razón a Caputo, porque desde el lado del Gobierno y de una parte de la biblioteca económica tiene la lectura que el mercado apuesta a la política económica y cambiaria del Gobierno, por ende, no habría apreciación cambiaria. 

Pero en la realidad económica, no todo es blanco o negro, también existen grises. 

Los actores del mercado buscan la maximización de los beneficios, y la realidad es que la inmensa mayoría apostó a las letras capitalizables (Lecap). 

Los porcentajes de la licitación de deuda en Lecap se adjudicaron en un 57% para carry trade de marzo 2025 y el 32,6% para el carry trade de mayo y julio de 2025. 

Por lo tanto, el 89,5% del total de las Lecap adjudicadas en la licitación de la deuda de hoy, por un importe de un poco más de $3.950 billones, optó para seguir haciendo tasa en pesos y estar líquido antes de las elecciones de medio término, y tomar ganancias en dólares si lo considera necesario.

En el global de la deuda adjudicada, las Lecap representaron el 83,99%.
  


El saldo restante de todo la adjudicado fueron Boncap para 2026 y 2027, y hubo una pequeña operación de canje con una baja aceptación de Lecap que termina en Noviembre de 2025. 


Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política