El riesgo país sigue subiendo como consecuencia de $LIBRA y de la Fed
El índice que elabora J.P. Morgan sigue con la tendencia alcista en lo que va del año, los inversores siguen la negociación del Gobierno con el FMI, pero el cimbronazo de $LIBRA hace perforar el techo de los 700 puntos básicos del riesgo país.
La reducción del déficit fiscal le permitió al Gobierno, tener una mayor credibilidad a la hora de honrar sus deudas, y por otro lado, el hecho más significativo fue la lluvia de dólares que ingresaron al sistema producto del excelente resultado que tuvo la Regularización de Activos de la Ley 27.743.
Ambos factores, por ende, mejoraron los valores de los bonos globales y bonares de la Argentina.
El riesgo país se calcula en función de la diferencia entre el rendimiento de los bonos soberanos de un país y el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Por lo tanto, el riesgo país, comenzó un proceso descendente, pasando de un riesgo país de más de 1935 puntos básicos (p.b) el 11 de Diciembre 2023 a un mínimo de 560 p.b. el 9 de enero de 2025.
Es decir, el gobierno había logrado bajar el riesgo país un 71% en el lapso de 13 meses.
Comenzado el corriente año, las señales positivas dejaron de ser noticias, el efecto del blanqueo había llegado a su límite, y la asunción de Trump en Enero comenzó a cambiar la tendencia descendente del riesgo país.
La política proteccionista de Trump, vía aranceles, tienen como consecuencia efectos inflacionarios. No obstante, en la reunión de la Fed del 29 de Enero de 2025 se trató particularmente el tema de la inflación.
El comité de la Fed tiene como objetivo lograr el máximo empleo y una tasa inflación anual del 2% a largo plazo. En la reunión se analizaron los indicadores, los de empleo y la actividad económica estaban sólidos, pero no así la inflación, ya que el comité consideró que se mantenía algo elevada. Por lo tanto, tomaron la decisión de mantener el rango de las tasas de los fondos federales entre 4,25 y 4,5%.
A la Argentina le conviene que éstas tasas sean más bajas. La decisión de la Fed nos impactó, el riesgo país empezó un nuevo punto de partida ascendente, pasando de 560 p.b. el 9 de Enero a 675 p.b. el 14 de Febrero, hasta acá todo 100% efecto Fed.
Pero el escándalo de $LIBRA lo lleva a un escalón más arriba, por la zona de las 780 puntos básicos*.
*dato actualizado al 28/02/2025
Comentarios
Publicar un comentario