River es la primer asociación civil del fútbol argentino que se financió mediante ON, hito histórico


En medio del debate actual de si los clubes de fútbol deben ser asociaciones civiles sin fines de lucro, por el contrario, Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), River tomó la posta y salió al mercado a financiarse.


En el imaginario colectivo, no existía la posibilidad que una asociación civil sin fines de lucro, como lo son los clubes de fútbol argentino generaran por cuenta propia financiamiento a través de la emisión de obligaciones negociables (ON), este tipo de operaciones estaban destinadas a las Empresas.

Los clubes, habitualmente, se financiaban a través de descuento de cheques y préstamos bancarios. Pero por primera vez, y bienvenido sea, una asociación civil como River, sin fines de lucro, pudo acceder al mercado a través de una oferta pública mediante una obligación negociable (ON).

Este instrumento benefició a River al obtener tasas de financiamiento realmente baratas para el mercado actual.

La tasa que paga la ON es de 3,89% adicional sobre la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR), la cual se calcula en base a los depósitos a plazo fijo de al menos 1.000 millones de pesos, con vencimiento entre 30 y 35 días.

Para tener idea en que porcentaje ronda esta tasa, la misma durante el mes de Febrero fue más baja que la tasa BADLAR, que era lo que se utilizaba como referencia antes de este año para este tipo de operaciones.




El club atlético River Plate recibió ofertas por 23.000 millones de pesos, un monto muy superior al objetivo, adjudicándose finalmente el máximo previsto por un importe de 12.000 millones de pesos.

Las Obligaciones Negociables son garantizadas, mediante certificados de garantía, los bancos organizadores, colocadores y avalistas son: Banco Supervielle, Banco CMF, BBVA, Banco de Valores y Banco Comafi. En la colocación se incorporan, además, Latin Securities, Invertir Online y Allaria.

El plazo es a 24 meses, amortizable en cuatro cuotas semestrales, a partir de la fecha de emisión.

El destino de estos fondos es para financiar la construcción de un edificio de 5000 metros cuadrados.

Este paso que dio River tiene la ventaja que una asociación civil, puede ser capaz de obtener financiamiento como si fuera una Empresa.

En ese sentido, manteniendo los beneficios adicionales por el hecho de ser una asociación civil sin fines de lucro, los cuales son: la participación de los socios en la toma de decisiones, poder preservar la identidad y tradición del club, y tener menores riesgos de decisiones enfocadas únicamente en el beneficio económico.


Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política