Brasil con superávit en la balanza comercial en enero 2025, Argentina muy afectada
El saldo positivo de la balanza comercial de Brasil en el mes de enero de 2025 es de un superávit comercial de USD 2,2 mil millones.
El gigante
sudamericano, pudo adaptarse a los cambios económicos y financieros que
acecharon al planeta durante los últimos meses.
En un contexto,
en el cual el dólar estadounidense se fortalece frente a las principales
monedas del mundo, lo que produce que haya cambios en los valores relativos de las
distintas materias primas, Brasil depreció su moneda en un 20 % respecto a enero
de 2024.
Para ponerlo en
porcentaje, según los datos publicados por el
Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, las participaciones de las
exportaciones brasileras aumentaron en un 28,3% a la Unión Europea y un 57,9 %
a la Argentina.
Estos aumentos fenomenales,
compensaron a la caída de un 29,7% de las exportaciones brasileras a China.
Haber tenido una
política cambiaria inteligente, le permitió ser más competitivo, exportando más
cantidad en productos de la Industria Extractiva, como el Petróleo, entre
otras, compensando parte de la caída del ingreso producto de un menor precio
internacional.
En lo que respecta a la industria manufacturera, se ha adaptado muy bien, la cantidad de exportación de Celulosa aumentó un 23,2%, potenciado adicionalmente por la suba de su respectivo precio, por lo tanto se generó un 40,2% de ingreso superior al del año pasado.
En el mismo sentido, aumentaron las exportaciones de Café en un 9,5%, aprovechando el aumento del 63,8% de su valor, lo que le generó en enero un ingreso de divisas mayor en un 79,4% respecto a enero de 2024.
Un caso particular fue el de la Soja, su valor interanual disminuyó en un 20,3%, por ende, los empresarios brasileños
vendieron en cantidad un 62,4% menos que en enero de 2024.
Desde el lado de las importaciones, las participaciones en enero de 2025 con sus principales proveedores internacionales tuvo resultados mixtos.
Por un lado, aumentaron las importaciones de China al pasar de 25,3% en 2024 a 26,7% en 2025, Europa perdió participación al pasar de 26.3% en 2024 al 24,3% en 2025 y los EEUU se mantuvieron constantes en el 15%.
El caso particular de la relación de la balanza comercial de Brasil con Argentina.
La Argentina fue uno de los países más afectados como consecuencia de la veloz adaptación de parte de Brasil al contexto internacional.
En línea con el desarrollo del análisis de esta nota, la apreciación cambiaria en Argentina está favoreciendo a Brasil. En el mes de enero de 2025, Brasil le exportó a la Argentina un 43,3% más en cantidades y en valor fue de un 57,9% más que en enero de 2024.
Por otro lado, en el mismo período, Brasil importó de Argentina un 3,2% menos en cantidad, pero por un valor mayor en un 11,2%.
Si bien Argentina está en un proceso de estabilización, en el cual, las autoridades gobernantes priorizan disminuir a la inflación utilizando como herramienta el ancla cambiaria, trae aparejado consecuencias que impactan en la balanza comercial.
Comentarios
Publicar un comentario