El Gobierno prohíbe la compra de dólares oficiales a través de billeteras virtuales
En medio de una creciente tensión cambiaria y un escenario económico volátil, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que las billeteras virtuales ya no podrán ofrecer la compra de dólares al tipo de cambio oficial.
El último día de septiembre fue especialmente agitado para el equipo económico. Los dólares acumulados gracias a la liquidación extraordinaria del agro —impulsada por las polémicas retenciones del 0%— comenzaban a evaporarse a un ritmo alarmante. En medio de esa debacle, algún funcionario del Banco Central decidió jugar una carta inesperada para intentar contener la presión cambiaria: prohibir la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales. La medida impactó de lleno en plataformas como Mercado Pago y otras fintech que venían facilitando este tipo de operaciones a miles de usuarios.
Lo llamativo es que, durante meses, el BCRA hizo la vista gorda frente a esta operatoria, permitiendo que las billeteras digitales se beneficiaran de un negocio altamente rentable. Pero ante la corrida cambiaria, el organismo tomó nota y decidió aplicar la Ley Penal Cambiaria para sumar un nuevo frente de control. Según el comunicado oficial, no se trata de una nueva normativa, sino de una aclaración sobre las reglas vigentes: la compra y venta de moneda extranjera está regulada y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio. Al no estar registradas como entidades financieras bajo la órbita del BCRA, las billeteras virtuales quedan automáticamente excluidas del Mercado Libre de Cambios (MLC).
La autoridad monetaria también remarcó que no está permitido tercerizar estas operaciones, una práctica que algunas plataformas venían realizando mediante acuerdos con agentes bursátiles. Esta reinterpretación normativa busca cerrar ese margen de maniobra y reforzar el control sobre el mercado cambiario.
A raíz de esta decisión, Mercado Pago y otras billeteras digitales deshabilitaron la opción de compra de dólares oficiales. Sin embargo, las operaciones con dólar MEP —que se realizan mediante la compra y venta de bonos en el mercado financiero— seguirán estando disponibles, ya que no están alcanzadas por esta restricción.
El contexto en el que se toma esta medida se da en un marco de incertidumbre política de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, y con la expectativa por un posible respaldo financiero internacional que aún no se concreta.
Ahora bien, la pregunta es evidente ¿Podría tener implicancias legales para las billeteras que operaron fuera del marco regulatorio? Les tendría que caber la Ley Penal Cambiaria debido a que las plataformas permitieron la compra de dólares sin autorización, pero es altamente probable que quede en la nada misma.
Por lo tanto, con este nuevo escenario, los usuarios deberán recurrir exclusivamente a bancos y casas de cambio para acceder al dólar oficial, mientras que las billeteras virtuales se enfocarán en otros servicios financieros. La medida, obviamente, suma una nueva restricción a la compra de dólares por parte del equipo económico.