Argentina depende del rescate de EEUU ¿Sujeto a Devaluar?
En la Argentina el mercado del dólar entró en pausa y el mercado de bonos está en alza. Sin embargo, ambos permanecen a la espera de las señales de las negociaciones entre Caputo y Scott Bessent.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington en una misión para negociar con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, un paquete de asistencia financiera que podría redefinir el rumbo económico de Argentina. En medio de una corrida cambiaria y una pérdida acelerada de reservas, el país enfrenta una encrucijada: sostener el esquema actual o avanzar hacia una reforma profunda del sistema monetario.
Desde principios de septiembre, el esquema de bandas cambiarias ha mostrado signos de agotamiento. El Banco Central debió intervenir con ventas por más de 1.100 millones de dólares para contener el dólar por debajo del techo de la banda cambiaria. En ese sentido se anunciaron medidas extraordinarias, como la eliminación de retenciones para 70 productos agroindustriales. A través de la misma se logró una liquidación inicial de 7.000 millones de dólares, pero ese cupo se agotó en apenas 72 horas.
Las tres vías de auxilio
Caputo busca cerrar un acuerdo que incluya:
- Un swap de monedas por 20.000 millones de dólares
- Un crédito stand-by con liquidez inmediata
- La compra de bonos argentinos por parte de Estados Unidos, tanto en el mercado primario como secundario
Este respaldo permitiría abandonar el actual esquema inconsistente y avanzar hacia una nueva política monetaria.
¿Qué puede anunciar Caputo?
Hay tres escenarios posibles para el anuncio:
- Mantener el esquema de bandas con respaldo externo, aunque se considera una solución temporal
- Ampliar la banda cambiaria, llevando el techo del dólar de 1.480 a 1.800 pesos
- Eliminar el cepo y permitir una flotación libre del dólar, dejando que el mercado determine su valor
En cualquier caso, se anticipa un salto en el tipo de cambio. El valor actual del dólar no permite acumular reservas, lo que pone en riesgo el pago de la deuda externa. Si no hay acuerdo, el gobierno podría verse obligado a endurecer aún más las restricciones cambiarias.
Lo que está en juego
La negociación con Estados Unidos no solo busca evitar una crisis inmediata, sino también sentar las bases de un nuevo modelo económico. El desenlace marcará si Argentina logra estabilizar su moneda con respaldo internacional o si enfrenta una nueva etapa de incertidumbre y ajuste.