Trump le dio a Milei el auxilio financiero para sostener el esquema cambiario
En una jugada geopolítica, el presidente de EE.UU. puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para blindar el programa económico argentino frente a la volatilidad financiera, respaldando así a su principal aliado estratégico en la región
La calma finalmente llegó al Gobierno argentino tras atravesar jornadas marcadas por una fuerte inestabilidad cambiaria. El esquema vigente hacía agua por todos lados, producto de decisiones económicas y financieras desacertadas por parte del equipo económico. El dólar había alcanzado el techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central sufría una peligrosa sangría de divisas. El Riesgo País superaba los 1500 puntos básicos, impulsado por el desplome de los bonos soberanos en dólares.
Ante este escenario crítico, el Gobierno se vio obligado a reaccionar con urgencia. En medio de la corrida cambiaria, anunció la eliminación de retenciones para más de 70 productos agroindustriales, con el objetivo de oxigenar la economía y permitir que el presidente Javier Milei llegara con respaldo político y financiero a su reunión con Donald Trump en la sede de la ONU.
El impacto fue inmediato. Tras la publicación del anuncio en el Boletín Oficial, el Riesgo País se redujo significativamente gracias a la recuperación de los bonos en dólares, y el tipo de cambio retrocedió con fuerza, dando un respiro al mercado.
Luego del encuentro entre ambos mandatarios, el presidente de Estados Unidos publicó en su red social Truth Social un mensaje cargado de elogios:
“El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino, avanzando a una velocidad récord en todos los ámbitos. Heredó un "desastre total" con una inflación horrible causada por el anterior presidente radical de izquierda (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente de la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto", sostuvo el presidente de Estados Unidos.
Y terminó diciendo en su cuenta de Truth Social: “Hemos tenido una relación extraordinaria con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que nuestros dos países puedan continuar por su increíble camino hacia el éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca les defraudará!“.
Como gesto de respaldo, el gobierno estadounidense anunció que va ha asistir a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de los Estados Unidos. Esto significa, el envío de millones de dólares a Argentina para afrontar vencimientos de deuda en dólares. Los fondos llegarán al Banco Central mediante un mecanismo financiero conocido como "swap", un intercambio temporal de monedas. En este acuerdo, Argentina recibe dólares y deposita pesos en una cuenta del Tesoro estadounidense en Nueva York, funcionando como un préstamo con garantía en moneda local.
Lo más relevante de este formato técnico es que permite al Gobierno argentino evitar el paso por el Congreso, dominado por la oposición, lo que podría haber trabado o demorado la operación. Esta maniobra no solo agiliza el acceso a los fondos, sino que refuerza la autonomía del Ejecutivo en un momento bisagra.
Con este giro estratégico, el Gobierno logró estabilizar el frente financiero, recuperar la confianza del mercado y fortalecer su posición internacional. El respaldo explícito de Washington no solo despeja el horizonte económico, sino que también marca un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos.