La encrucijada del Gobierno: dólar, urnas y recesión

En medio de una creciente tensión económica y política, el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires —con una diferencia superior a los 13 puntos— disparó la presión sobre el dólar.


Luego de conocerse el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, en donde Fuerza Patria se impuso con el 47,3% frente al 33,7% de La Libertad Avanza, superando ampliamente las expectativas de los analistas, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de X: 

 "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario." señalo Luis Caputo


Sin embargo, el mercado reaccionó con fuerza. El dólar alcanzó los $1450, aunque cerró en $1425, lo que implica una devaluación diaria del 3,3%. El Banco Central monitoreó de cerca la situación, rogando que el tipo de cambio no superara los $1469, el techo de la banda cambiaria, donde está obligado a intervenir con ventas de reservas.

El dólar futuro se negoció al alza, marcando que la tendencia temporal va a superar el valor futuro de las bandas cambiarias, por ende, ante esta situación debería intervenir el Banco Central. 



Ante este escenario, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo recibieron al titular del BID, Ilan Goldfajn, en la Casa Rosada. 

El BID, que ya había respaldado el acuerdo con el FMI en abril, comprometió desembolsos por USD 3.000 millones en 2025 y hasta USD 10.000 millones hacia 2028. En este contexto, toda fuente de financiamiento resulta estratégica para sumar dólares, contener la presión cambiaria y evitar otra disparada del tipo de cambio antes de las elecciones de octubre.



En paralelo, los bonos soberanos sufrieron fuertes pérdidas, lo que llevó al Riesgo País a estar en la zona de los 1.000 puntos básicos. Las acciones argentinas mantuvieron la tendencia negativa previo a las elecciones pero acentuaron la tendencia con una caída diaria superior, en promedio, al 15%.

Pese al revés electoral, Milei ratificó el rumbo económico y el esquema de bandas cambiarias. El Gobierno se comprometió a utilizar todas las herramientas disponibles para frenar la volatilidad. No obstante, el endurecimiento monetario está encareciendo el crédito, afectando tanto a familias como a empresas. El impacto ya se refleja en la actividad económica y, como quedó claro este fin de semana, también en las urnas.

En definitiva, el Gobierno enfrenta una encrucijada: contener el dólar sin asfixiar la economía, y al mismo tiempo, intentar revertir el resultado electoral de cara a octubre.

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

El Tesoro de Argentina logró renovar deuda en pesos a una tasa menor: ¿Presión al dólar?

Brasil y México como potencias mundiales: ¿realidad o exageración mediática?

Plazo fijo en pesos: Ganancia en dólares extraordinaria