El Tesoro no logra renovar la deuda y se encienden las alarmas: ¿vuelve la presión sobre el dólar?

La última licitación del Tesoro dejó más dudas que certezas. Con tasas en alza y bancos que priorizan liquidez, el Gobierno enfrenta un bache financiero de $5,7 billones en medio de una pax cambiaria cada vez más frágil.


La Secretaría de Finanzas vivió una jornada compleja en la última licitación del llamado “súper miércoles”. En la previa, los bancos se adelantaron y ajustaron al alza las tasas de interés de los plazos fijos en pesos, llevando la TNA a 30 días cerca del 45%. Este movimiento, sumado a la expectativa por el dato oficial de inflación, condicionó fuertemente el resultado de la licitación.

El Tesoro apenas logró renovar el 61,07% de los vencimientos, adjudicando $9,147 billones frente a los $9,977 billones ofertados. Esto deja un bache de $5,7 billones que deberá cubrir el lunes, justo cuando la tensión financiera empieza a escalar. A pesar de haber ofrecido instrumentos más largos y tasas que rozaban el 70% de TIREA, los bancos eligieron preservar liquidez, lo que encendió las alarmas sobre la sostenibilidad del financiamiento en moneda local.

En un giro inesperado, se adjudicaron a último momento instrumentos TAMAR por $2,011 billones. Mientras tanto, las licitaciones de Dólar Linked y BONCER quedaron completamente desiertas, reflejando el desinterés del mercado por cubrirse frente a la inflación o el tipo de cambio en este contexto.

El resultado no solo muestra una menor renovación, sino también una creciente dificultad para atraer financiamiento sin convalidar tasas cada vez más agresivas.

La respuesta oficial no tardó en llegar: Federico Furiase, desde el equipo económico, salió a aclarar en X que los pesos excedentes serán absorbidos de inmediato, principalmente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a suscribirse el mismo lunes. A mi criterio, evidencia la fragilidad del esquema actual.



El antecedente inmediato refuerza esta lectura. En la licitación del 29 de julio, el Tesoro dejó sin renovar $2,8 billones sobre vencimientos por $11,8 billones, lo que ya había encendido las alertas sobre una posible presión cambiaria. Para contener la dolarización de carteras, se convalidó una TIREA del 65,33% en la Lecap con vencimiento el 15 de agosto, equivalente a una TEM del 4,28%, en un intento por ofrecer rendimientos reales positivos.

Y ahora, con una inflación mensual del 1,9%, el Gobierno se ve obligado a seguir subiendo las tasas para mantener la demanda de deuda en pesos. Pero el costo de esta estrategia es cada vez más alto: más tasa, menos renovación y más presión futura sobre el tipo de cambio. La pax cambiaria, sostenida artificialmente en torno a los $1300, parece cada vez más frágil. El mercado está enviando señales claras: quiere liquidez, cobertura y rendimientos reales positivos. Y el Tesoro, por ahora, parece estar corriendo detrás de esas expectativas.

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Julio complicado para las pymes: Caen las ventas minoristas y se profundiza la incertidumbre

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%