Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

El equipo económico enfrenta vencimientos billonarios, el INDEC publicará el dato de inflación, y ya se conocerá el fallo de YPF en EE.UU. En tan sólo pocas horas se tomarán decisiones en la Argentina que pueden mantener o cambiar el rumbo económico del país. 


Este miércoles 13 de agosto se perfila como una jornada bisagra para el futuro inmediato de la economía argentina. En un contexto de creciente volatilidad financiera, el mercado esta semana enfrenta una triple amenaza: vencimientos masivos de deuda en pesos, la publicación del dato de inflación de julio y las repercusiones sobre el fallo judicial en Estados Unidos por el caso YPF. La confluencia de estos factores podría redefinir el equilibrio entre el dólar y las tasas de interés, y marcar el rumbo de los portafolios en las próximas semanas.


El Tesoro deberá enfrentar esta semana vencimientos por $15 billones en Lecaps, en un escenario donde el rollover viene mostrando señales de fatiga. En la licitación del 29 de julio, se adjudicaron $9 billones sobre vencimientos por $11,8 billones, dejando $2,8 billones sin renovar. Esta brecha elevó el riesgo de presión sobre el tipo de cambio, que se mantiene en torno a los $1300 gracias a una agresiva política de absorción de pesos.

Para contener la dolarización de carteras, la Secretaría de Finanzas convalidó una TIREA del 65,33% en la Lecap con vencimiento el 15 de agosto. Esta tasa efectiva mensual del 4,28% busca seducir a los inversores con rendimientos reales positivos, en un contexto de pax cambiaria frágil.

El dato de inflación de julio será publicado el miércoles 13, ese mismo día hay una nueva licitación de deuda, en donde el Tesoro ofrecerá Lecap, Boncap, Dólar Linked y Boncer, pero en las últimas horas sumó tres instrumentos adicionales en TAMAR, y podría tener un impacto directo en las expectativas de tasa y tipo de cambio. Una cifra por encima de lo esperado podría desarmar el carry trade y acelerar la demanda de dólares. A esto se suma el fallo judicial en EE.UU. por el caso YPF, que podría implicar un golpe financiero adicional para el Estado argentino.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de una publicación en X, buscó llevar tranquilidad al mercado y aclarar dudas sobre los vencimientos de Lecap del Tesoro y reafirmó la solidez de la estrategia económica. Según detalló, los vencimientos $15 billones vencen el 15 de agosto, $8 billones el 29 de agosto, $7,73 billones en septiembre y $5,58 billones en octubre.

Quirno aclaró que parte de estos vencimientos corresponden a Lecaps en poder del Banco Central, adquiridas como reemplazo de las LEFI, y que se refinancian por fuera de las licitaciones a precios de mercado.

“La estrategia financiera del Tesoro seguirá siendo consistente con la política monetaria evitando excedentes de pesos. Esta estrategia financiera es inédita en el país y puede realizarse por la convicción y el compromiso del Presidente Javier Milei junto a su equipo de gobierno con el equilibrio fiscal”, afirmó Quirno.

Sin embargo, la decisión de los inversores va a estar dividida, y habrá que ver cual toma más fuerza. El dilema está a la vista: ¿Apostar por tasas extraordinarias en pesos o refugiarse en el dólar ante la incertidumbre?


En la previa, la tasa de caución ya trepó al 45%, mientras que las Lecaps rinden más del 50% y los bancos están pagando cada vez más por los plazos fijos en pesos a 30 días, y dicha tasa está cada vez más cerca del 40%. El equilibrio es delicado, y cualquier ruido político o financiero podría inclinar la balanza en cuestión de horas.

por Leopoldo Hernán Castelli
Licenciado en Economía

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

De la peatonal Florida al ECHEQ: la vuelta de los cheques en dólares

Quirno busca calmar al mercado: vencimientos por $36 billones, tasas récord y una estrategia inédita para sostener la estabilidad