Dólar futuro: intervención récord del BCRA para evitar los $1400
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener la suba del dólar, buscando mantenerlo por debajo de los $1400 en medio de una creciente tensión financiera.
Los últimos dos meses han sido especialmente agitados para el equipo económico. En su intento por contener la inflación y evitar que el dólar supere los $1400, se han utilizado todos los instrumentos financieros disponibles.
Sin embargo, la transición del esquema financiero —al eliminar las LEFIS y reemplazarlas por LECAP— fue subestimada. Los bancos, principales tenedores de las letras de liquidez, optaron por no reposicionarse en LECAP por cuestiones de liquidez. Como resultado, una gran masa de dinero se volcó al dólar.
En ese contexto, el tipo de cambio escaló un 8 % en apenas dos semanas de julio, rozando los $1300. La expectativa era que siguiera subiendo, impulsado por la incertidumbre económica y la búsqueda de cobertura. Fue entonces cuando el Banco Central intervino de forma agresiva en el mercado de futuros, tal como anticipamos desde este espacio, para evitar que el dólar cruzara la barrera de los $1400.
Aunque ya se estimaba una intervención significativa, la confirmación llegó al revisar la planilla de Reservas Internacionales en Moneda Extranjera del BCRA al 31/07/2025. En los días más turbulentos de julio, el Banco Central operó posiciones cortas en futuros por USD 3.811,61 millones, marcando la intervención más alta de esta gestión.
Si bien se logró contener la escalada del dólar, el costo fue elevado. La estrategia se acompañó de una suba sostenida en las tasas de interés de la deuda emitida por el Tesoro. Las LECAP ganaron protagonismo como instrumento de corto plazo en pesos, con tasas tan altas que reactivaron el carry trade. Además, se sumaron instrumentos para bancos sujetos a la tasa TAMAR más un interés adicional, alcanzando tasas anualizadas cercanas al 70 %.
Pero atención, el futuro cercano indica que hay vencimientos importantes en el horizonte. El 29 de agosto vencen $8,03 billones y varios más entre septiembre y octubre. Por ende es muy factible, que las tasas de interés se mantengan muy altas.
En este contexto de fuerte absorción de pesos —con encajes bancarios al alza y plazos fijos pagando una TNA cercana al 50 %— el dólar futuro se negocia a $1393 para el 30 de septiembre y a $1450 para el 31 de octubre.