Ventas en supermercados: Suben por el uso de la tarjeta de crédito

El consumidor en mayo de 2025 aumentó el nivel de compras en los supermercados respecto al mismo mes del año anterior, con un ticket promedio de $29.632. Sin embargo, se observó un menor consumo respecto a abril de 2025.



Según los datos de la encuesta de supermercados que elabora el INDEC, en mayo de 2025 hay una recuperación en el índice de ventas totales del 6,1% a precios constantes respecto al mismo mes de 2024.

Este número, a priori, parece un buen crecimiento, pero hay que tener en cuenta que la caída en las ventas en el primer semestre del año pasado había sido muy importante, traduciéndose en un simple rebote y no en un crecimiento real. Sin embargo, este rebote se vio opacado debido a la caída de las ventas del 1,2% en el índice de la serie desestacionalizada respecto a abril de 2025.

El consumidor mantiene la preferencia de realizar las compras en las tiendas físicas, las ventas en salón representaron el 96,5% del total. En menor medida las ventas a través de los canales digitales, es decir, online, fueron del 3,5% del total de las ventas de los supermercados.



Las ventas interanuales a mayo 2025, a precios corrientes, crecieron en el salón un 40,9% y las ventas online un 35,5%, guarismos menores a la inflación acumulado en dicho periodo que fue del 43,5%, evidenciando una desaceleración en el nivel de ventas online, en donde, l
os canales digitales pierden impulso, en contraste con el auge que tuvieron en la pandemia.

Por otro lado, el medio preferido de pago del consumidor fue la tarjeta de crédito, canalizando el 45,6% de las ventas, con un crecimiento superior al nivel general de inflación. Las ventas con tarjeta de débito representaron el 26,6% pero sufrieron una caída muy importante en términos reales, debido a que el consumidor opto financiar los pagos con tarjeta de crédito. Los pagos en efectivo representaron el 16,3% del total de las ventas, un valor similar al del año pasado .




Las ventas realizadas mediante otros medios de pago representaron el 11,5% del total y muestra un aumento de 88,4% respecto al mismo mes del año anterior, compuesta por billeteras virtuales, códigos QR, vales, cuponeras, gift cards y ticket canasta, entre otros.

Aunque las ventas en supermercados mostraron una mejora interanual en mayo de 2025, se trata más de un rebote al estilo de una caída de un gato muerto que de una recuperación sostenida. El consumidor mantiene su preferencia por las tiendas físicas y opta cada vez más por medios de pago que le permitan financiar sus compras. El avance de los pagos con tarjeta de crédito en detrimento de la tarjeta de débito, es impulsado por las promociones bancarias y los salarios deprimidos. Además, emergen con fuerza los canales de pago alternativos, mientras las ventas online pierden impulso. En síntesis, el comportamiento de compra refleja un contexto económico complejo aún con la desaceleración de la inflación y una búsqueda constante de adaptación, tanto para el consumidor, las entidades bancarias, billeteras virtuales y obviamente los supermercados.




"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%

Caputo en modo electoral: No va a comprar dólares vía el Tesoro