Super tasa para absorber pesos y detener el dólar
La eliminación de las LEFI dejó $10 billones libres en el sistema, disparó el dólar y obligó al Gobierno a pagar una supertasa en una operación extraordinaria.
![]() |
El ministro de Economía, Luis Caputo junto al Presidente del BCRA Santiago Bausili |
El equipo económico subestimó el impacto que tendría pasar a un nuevo esquema financiero al eliminar las LEFIS y reemplazarlas por las LECAP. En esa transición, los bancos que eran los tenedores de las letras de liquidez decidieron, por una cuestión de liquidez, no posicionarse en otro instrumento financiero como las LECAP. Por ende, una suma muy grande de dinero fue en busca del dólar.
En ese sentido, el dólar trepó un 8 % en dos semanas de julio y rozó los $1300 y la expectativa era que siga al alza, empujado por la incertidumbre económica y la búsqueda de cobertura.
La licitación de la semana pasada, que había absorbido muchos pesos, resultó insuficiente para detener la subida del dólar. Por tal motivo, se encendieron todas las alarmas en el Gobierno, y se lanzó una estrategia combinada entre la Secretaría de Finanzas y el BCRA, para absorber todos los pesos excedentes pagando tasas muy superiores, y utilizando instrumentos financieros como los pases pasivos del BCRA, que son pasivos remunerados a tan solo un día de plazo.
En la licitación de urgencia realizada el 16 de julio, se lograron absorber $4,705 billones de pesos argentinos a corto plazo, pagando una tasa mucho más elevada que en la licitación de la semana pasada, donde para las LECAP a agosto se había pagado una tasa efectiva mensual (TEM) del 2,78%.
La súper tasa que se pagó en esta licitación fue del 3,31% TEM para las LECAP al 31 de julio, con un 47,81% de TIREA. El resto de las LECAP a corto plazo:
15/08/25: $0,816 billones a 3,27% TEM / 47,07% TIREA
29/08/25: $0,865 billones a 3,10% TEM / 44,29% TIREA
Esto se suma a la estrategia financiera de absorción de pesos del BCRA con los pasivos remunerados, donde se está pagando una tasa nominal anual del 36% a un día de plazo a los bancos.
Por ende, la suma de ambas estrategias financieras han frenado la subida del dólar, por ahora, ya que las LECAP deben renovarse en periodos muy cortos, y como las tasa de interés resulta de manera endógena, es altamente probable que para mantener la paz cambiaria se deba pagar una alta tasa.
Comentarios
Publicar un comentario