El Tesoro paga tasa récord para captar pesos, pero no logra rollear $2,8 billones

A pesar de convalidar un rendimiento histórico del 65,33% TIREA en la LECAP más corta, la Secretaría de Finanzas no logró renovar todos los vencimientos y liberó una masa de liquidez que podría presionar al dólar en las próximas ruedas.


La desactivación de las LEFIs está generando una volatilidad creciente que excede los cálculos del equipo económico. Para contener el dólar en torno a los $1300, el Tesoro profundiza su estrategia de absorción de pesos, con licitaciones semanales cada vez más costosas. En la colocación del 29 de julio, adjudicó $9,023 billones sobre vencimientos por $11,8 billones, dejando $2,8 billones sin renovar y elevando el riesgo de presión cambiaria.

En la búsqueda por sostener el equilibrio monetario, la Secretaría de Finanzas convalidó una tasa efectiva mensual (TEM) del 4,28% en la LECAP con vencimiento el 15/08/25, equivalente a una TIREA récord del 65,33%. Con respecto a los instrumentos de tasa variable y sujetos a la variación del valor del dólar, tres series de dólar linked quedaron desiertas, por ende, el rollover de los vencimientos de ese día apenas alcanzó el 76,34%. Este resultado no solo refleja una menor renovación respecto a semanas anteriores, sino también el creciente esfuerzo oficial por frenar la dolarización de portafolios, incluso a costa de asumir un costo financiero cada vez más elevado.

En este contexto, emerge un nuevo ciclo de carry trade, impulsado por tasas reales extraordinarias y una pax cambiaria frágil pero vigente en torno a los $1300. Los inversores están rearmando posiciones en Lecaps de corto plazo, apostando a capturar rendimientos en pesos mientras el dólar se mantenga contenido dentro de la banda. La operación resulta atractiva por la combinación de tasas elevadas y expectativas de estabilidad nominal, pero también extremadamente vulnerable debido a que cualquier ruido político o financiero puede desarmar el trade en cuestión de horas.



La suba del tipo de cambio a principios de julio, que erosionó las ganancias del carry trade, obligó al Tesoro a utilizar la tasa de interés como ancla cambiaria. En la licitación de urgencia del 16 de julio, se absorbieron $4,705 billones pagando una TEM del 3,31%, lo que ya implicaba un salto respecto al 2,78% abonado días antes.

Ahora, con tasas del tramo corto superando el 50% respecto a licitaciones anteriores y con pesos liberados en el mercado, el equipo económico enfrenta una nueva etapa de tensiones. La dinámica deja en evidencia que el canal de deuda a corto plazo en pesos se está saturando, y el margen para evitar una escalada del tipo de cambio se estrecha peligrosamente.

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%

Caputo en modo electoral: No va a comprar dólares vía el Tesoro