Brasil sigue creciendo a paso firme
El país más importante en términos económicos de Sudamérica tuvo un importante crecimiento del PBI de un 3,4% en 2024 respecto al año anterior.
![]() |
Crédito: Agencia Gubernamnetal de Brasil |
El año 2024 no fue la excepción para el sendero de crecimiento de Brasil, su PBI creció por cuarto año consecutivo.
La política económica de Brasil, independientemente del partido político que lo gobierne, tiene un objetivo principal, el crecimiento económico.
Tanto los dos últimos años de Bolsonaro, como los dos primeros de Lula, con diferentes matices, tuvieron excelentes resultados pudiendo generar riqueza en ambos casos, recuperando la senda del crecimiento, la cual, se había perdido en los últimos años de la presidencia de Dilma Rousseff y acentuado posteriormente por la caída del PIB en el 2020 producto de la pandemia del covid.
Como puede apreciarse en el gráfico realizado por LHC, recién a principios de 2022 se puede recuperar el PIB a los niveles del 2014.
El 2024 tuvo la particularidad para Brasil de sufrir la adversidad de los efectos climáticos, a causa de las tempestades climáticas, la agricultura y la ganadería tuvieron un retroceso de un 3,2% respecto al año anterior, impactada fuertemente por la menor producción de soja de un 4,6% y la caída del 12,5% de la producción de maíz.
No obstante, en un contexto, en el cual el dólar estadounidense se fortalecía frente a las principales monedas del mundo, lo cual produjo que haya cambios en los valores relativos de las distintas materias primas, Brasil depreció su moneda en un 20 % en el 2024, por lo tanto le permitió ser competitivo.
Esto último, le permitió absorber la pérdida que tuvo debido a la causa de los efectos climáticos que sufrió la producción de la agricultura y ganadería, pudiendo ser más eficiente en otros sectores.
El aumento del PBI del 3,4%, es explicado por la performance positiva en la Industria Manufacturera del 3,3% y la del sector de los Servicios con un crecimiento de un 3,7%, manteniendo el nivel del empleo bien firme, con un aumento del consumo de los hogares del 4,8%.
El aumento del PBI en un 3,4% se tradujo en un crecimiento del PBI per cápita del 3%.