El sector agroexportador liquidó en febrero un 45% más
Aumentó la cantidad de dólares que liquidaron en febrero de 2025 desde el complejo agro exportador en un 45% respecto al mismo período del año pasado.
Según lo publicado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que las empresas del sector liquidaron agro exportaciones por un importe de U$S 2.181 millones de dólares; una mejora intermensual de 5,2% respecto a enero de 2025 y un imponente 45% adicional a lo liquidado en febrero de 2024.
Este fuerte aumento no significa que hubo un boom de productividad en el sector, hay que tener en cuenta que el complejo oleaginoso-cerealero sigue estancado en su producción y que el crecimiento exportador depende exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora compuesta principalmente de harina de soja, aceite de soja, maíz, biodiésel y sus derivados.
Por lo tanto, la explicación radica en el reclamo que el sector agro exportador le había manifestado al Gobierno de Milei. Tal como adelantamos desde este medio el mes pasado en la nota:
https://www.tutopsia.com.ar/2025/02/las-exportaciones-aumentaron-un-267-y.html
El resultado del lobby del sector agro exportador es el Decreto 38/25.
Tal decreto es un incentivo que se le dio al sector, ya que venía reclamando por la pérdida de la rentabilidad, en el cual se establece una baja transitoria en los derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso.
En ese sentido, el Decreto 38/25 provocó un ingreso de divisas mayor en un 45% por las liquidaciones del sector. En una gran proporción el ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.
El resultado de la liquidación de USD 2.181 millones es una muy buena foto para el mes de febrero de 2025, gracias al decreto 38/25. Pero la película sigue a una tasa de devaluación del 1% que hará apreciar aún más al tipo de cambio real en detrimento de los productores.
Habrá nuevos reclamos por parte del sector, veremos más adelante que decisión tomará el Gobierno.
Comentarios
Publicar un comentario