Entradas

Caputo en modo electoral: No va a comprar dólares vía el Tesoro

Imagen
El ministro de Economía Luis Caputo decidió interrumpir las compras de dólares mediante block trades, una medida que busca evitar la inyección de pesos en plena campaña electoral. El ministro Luis Caputo en el programa Las 3 Anclas  Luego de conocerse el dato de inflación de julio —apenas 1,9% a pesar de una devaluación del 13,6% que llevó el dólar de $1215 a $1380— el Gobierno se mostró decidido a contener el tipo de cambio, que había escalado hasta los $1380. El argumento oficial es claro: no quieren alimentar la inflación justo cuando intentan sostener el relato de desinflación.  Sin embargo, detrás de esta decisión se esconde una contradicción profunda. Mientras suma medidas para evitar presiones inflacionarias, incumple de forma sistemática las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. El Banco Central no compró dólares porque el tipo de cambio no alcanzó el techo de la banda cambiaria. Pero tampoco cumplió con las metas de reservas internacionales netas (RIN) ...

El Tesoro no logra renovar la deuda y se encienden las alarmas: ¿vuelve la presión sobre el dólar?

Imagen
La última licitación del Tesoro dejó más dudas que certezas. Con tasas en alza y bancos que priorizan liquidez, el Gobierno enfrenta un bache financiero de $5,7 billones en medio de una pax cambiaria cada vez más frágil. La Secretaría de Finanzas vivió una jornada compleja en la última licitación del llamado “súper miércoles”. En la previa, los bancos se adelantaron y ajustaron al alza las tasas de interés de los plazos fijos en pesos, llevando la TNA a 30 días cerca del 45%. Este movimiento, sumado a la expectativa por el dato oficial de inflación, condicionó fuertemente el resultado de la licitación. El Tesoro apenas logró renovar el 61,07% de los vencimientos, adjudicando $9,147 billones frente a los $9,977 billones ofertados. Esto deja un bache de $5,7 billones que deberá cubrir el lunes, justo cuando la tensión financiera empieza a escalar. A pesar de haber ofrecido instrumentos más largos y tasas que rozaban el 70% de TIREA, los bancos eligieron preservar liquidez, lo que encendi...

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%

Imagen
La inflación muestra señales de moderación, con una variación interanual del 36,6% a julio. La devaluación del mes no se trasladó a precios, entre otros factores, por la baja del consumo y el encarecimiento del crédito. Según el INDEC, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio de 2025 un aumento del 1,9%. La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación también del 1,9%. Las divisiones que mostraron los mayores incrementos fueron Recreación y cultura (4,8%), seguida por Transporte (2,8%) y Comunicación (2,3%). Aunque la inflación de julio fue superior a la del mes anterior, el proceso desinflacionario continúa, con una inflación interanual que se ubica en el 36,6%. Por otro lado, dos divisiones contribuyeron a moderar el índice: Bebidas alcohólicas y tabaco, con una variación de apenas 0,6%, y Prendas de vestir y calzado, que registraron una deflación del -0,9%. Durante julio, el tipo de cambio tuvo una suba s...

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Imagen
El equipo económico enfrenta vencimientos billonarios, el INDEC publicará el dato de inflación, y ya se conocerá el fallo de YPF en EE.UU. En tan sólo pocas horas se tomarán decisiones en la Argentina que pueden mantener o cambiar el rumbo económico del país.  Este miércoles 13 de agosto se perfila como una jornada bisagra para el futuro inmediato de la economía argentina. En un contexto de creciente volatilidad financiera, el mercado esta semana enfrenta una triple amenaza: vencimientos masivos de deuda en pesos, la publicación del dato de inflación de julio y las repercusiones sobre el fallo judicial en Estados Unidos por el caso YPF . La confluencia de estos factores podría redefinir el equilibrio entre el dólar y las tasas de interés, y marcar el rumbo de los portafolios en las próximas semanas. El Tesoro deberá enfrentar esta semana vencimientos por $15 billones en Lecaps, en un escenario donde el rollover viene mostrando señales de fatiga. En la licitación del 29 de julio, se...

Julio complicado para las pymes: Caen las ventas minoristas y se profundiza la incertidumbre

Imagen
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 2% interanual en julio. El canal online no logra compensar la retracción del comercio físico. Clienta en una perfumería. Imagen de CAME Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas cayeron un 2% en julio de 2025 respecto al año anterior. Pero el retroceso fue aún más pronunciado en la comparación mensual, con una baja del 5,7% respecto a junio. Pese a este panorama, el acumulado anual muestra un crecimiento interanual del 7,6%, lo que indica una mejora respecto al mismo período de 2024. Si bien es una dato positivo, la comparación con dicho período no es muy relevante, debido a la fuerte caída de ventas que hubo al inicio del año pasado.  Sin embargo, ese crecimiento que se venía gestando desde la segunda parte del año pasado, entró en una dinámica que enciende luces de alerta.  Los datos son contundentes, hay rubros que están en retroceso, con fuertes caíd...

Quirno busca calmar al mercado: vencimientos por $36 billones, tasas récord y una estrategia inédita para sostener la estabilidad

Imagen
En medio de una creciente tensión cambiaria y volatilidad financiera, el secretario de Finanzas Pablo Quirno salió a marcar la cancha. El secretario de Finanzas Pablo Quirno salió a marcar el tono oficial luego de una semana bastante complicada en términos políticos. A través de una publicación en X, buscó despejar dudas sobre los vencimientos de Lecap del Tesoro y reafirmó la solidez de la estrategia económica. Según detalló, los vencimientos a fecha 8 de agosto de 2025, ascienden a $23 billones en agosto, $7,73 billones en septiembre y $5,58 billones en octubre. La distribución incluye $14,98 billones el 15 de agosto, $8,03 billones el 29 de agosto, $5,06 billones el 12 de septiembre, $2,67 billones el 30 de septiembre, $3,86 billones el 17 de octubre y $1,72 billones el 31 de octubre. Quirno aclaró que parte de estos vencimientos corresponden a Lecaps en poder del Banco Central, adquiridas como reemplazo de las LEFI, y que se refinancian por fuera de las licitaciones a precios de me...

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”