Entradas

Swap de monedas con Estados Unidos: Argentina firma acuerdo por USD 20.000 millones

Imagen
El BCRA accede a un nuevo instrumento de estabilización cambiaria en medio de la crisis, mientras Trump advierte que “Argentina está luchando por su vida” En un movimiento de alto impacto geopolítico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos , por un monto de hasta USD 20.000 millones . Esta operación se inscribe dentro de una estrategia integral que busca reforzar la política monetaria nacional y blindar al país frente a episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales. ¿Qué implica este nuevo swap? El acuerdo establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas , permitiendo al BCRA acceder a dólares sin recurrir al FMI ni emitir deuda soberana . En términos técnicos, se trata de un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales, que fortalece la liquidez de las reservas internacionales y amplía el arse...

Argentina en alerta: el FMI proyecta inflación del 41% y crecimiento del 4,5%

Imagen
Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional anticipan un fuerte repunte inflacionario en los últimos meses del año, mientras los indicadores mayoristas y de construcción confirman la presión sobre los precios. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus proyecciones económicas para Argentina, generando inquietud en los mercados. Según el organismo, la inflación anual alcanzaría el 41%, mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) crecería un 4,5% en 2025. Estas cifras contrastan con los datos del INDEC , que muestran que la inflación mensual de septiembre fue del 2,1%, con una acumulada interanual del 31%. La diferencia se explica por la expectativa del FMI de un salto inflacionario en los últimos meses del año, especialmente tras las elecciones legislativas . El FMI estima que la inflación mensual deberá acelerarse para alcanzar el 41% anual . Ahora bien, el punto importante de este dato es que va en contra del objetivo del equipo económico en su lucha contra la ...

El Gobierno libera pesos: ¿Más presión al dólar?

Imagen
El Tesoro logró renovar solo el 45% de los vencimientos en pesos de esta semana. Para evitar convalidar tasas altísimas, optó por inyectar liquidez, una decisión que podría sumar presión al dólar. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno , informó que en la licitación realizada esta semana se adjudicó deuda por $1,755 billones. Este resultado representa un rollover del 45,68% respecto a los vencimientos del día, lo que implica que menos de la mitad de la deuda fue renovada. Ante las elevadas tasas de interés observadas en las últimas jornadas, el equipo económico decidió no convalidar tasas fijas exorbitantes y, en línea con una estrategia de prudencia frente a las condiciones del mercado, canceló deuda por $2,112 billones. Esto implica una inyección de liquidez en la economía con el objetivo de contener —o al menos moderar— la escalada de las tasas de interés. Sin embargo, la licitación recibió ofertas por un monto inferior al total de vencimientos, lo que evidencia un menor apetito de...

El día después de los dichos de Trump

Imagen
Las declaraciones del presidente estadounidense presionaron al dólar y debilitaron el efecto de la reunión bilateral que el gobierno argentino buscaba capitalizar. Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca en un encuentro que, si bien selló un respaldo político y financiero sin precedentes, expuso tensiones y contradicciones. El mandatario estadounidense expresó su apoyo explícito a Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre , asegurando:  “Usted va a ganar la elección. Vamos a respaldarlo completamente”.  Pero fiel a su estilo, también lanzó una advertencia:  “Si pierde, nos vamos”. La frase, lejos de fortalecer la posición de Milei, sembró dudas sobre la solidez del respaldo estadounidense. Más que una muestra de compromiso, pareció una estrategia de presión tanto hacia el gobierno argentino como hacia su electorado. El mensaje fue claro: el apoyo está condicionado al triunfo. Si Milei gana, tendrá respaldo total; si pierde, el vínculo ...

Sube la tasa: la falta de pesos y el apetito por dólares disparan los rendimientos

Imagen
Las tasas de interés en pesos en Argentina se dispararon al comienzo de la semana, reflejando una fuerte tensión en el mercado financiero.  La tasa de la caución a un día alcanzó un máximo intra diario de 72% TNA, aunque cerró en torno al 60%. Por su parte, la Tasa Mayorista de Argentina ( TAMAR ) superó el 54% de TNA, consolidando el quinto incremento consecutivo en los plazos fijos mayoristas. Este comportamiento responde a una marcada restricción de liquidez en pesos, derivada de la dolarización preelectoral de carteras y de la reciente intervención del Tesoro mediante la venta de dólares, que absorbió pesos del sistema. Esta dinámica genera una presión adicional sobre los instrumentos en moneda local, elevando sus rendimientos y encareciendo las tasas activas que debe afrontar el sector privado para financiar sus operaciones. El aumento del costo financiero podría tener efectos contractivos sobre la rentabilidad del sector privado, afectando negativamente el nivel de activida...

Caputo anunció inversiones por USD 80.000 millones y descartó la dolarización

Imagen
La entrevista de Luis Majul a Luis Caputo dejó definiciones sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Pero detrás de los anuncios técnicos, se esconde una jugada geopolítica de alto impacto que podría redefinir el rol de Argentina en el tablero internacional. Luis Caputo , visiblemente sorprendido y feliz por el nivel de apoyo recibido, reconoció que el respaldo del presidente Donald Trump y del secretario del Tesoro Scott Bessent fue mucho más contundente de lo esperado. En sus propias palabras, “ Estados Unidos puso todas las herramientas sobre la mesa”. Ese gesto, que incluyó un swap por USD 20.000 millones , la compra directa de pesos y la posible adquisición de bonos argentinos , fue lo que permitió evitar un colapso inminente. Respecto a los rumores de dolarización , el ministro fue tajante: “La dolarización está descartada”. El esquema de bandas cambiarias con flotación administrada seguirá vigente, al menos hasta después de las elecciones legislativas del 26 de ...

Bessent apuesta por el peso: ¿rescate o inversión estratégica?

Imagen
El acuerdo entre Estados Unidos y Argentina, liderado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y el ministro de Economía Luis Caputo, marca un punto de inflexión en la política monetaria y exterior del país.  El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó un swap de USD 20.000 millones , la compra directa de pesos y la posible adquisición de bonos argentinos . La operación se inscribe en una lógica de competencia global, en la que Estados Unidos busca frenar el avance de China en América Latina . En ese sentido, Argentina —que hasta la actualidad sigue dependiendo del swap con China — ahora también se convierte en un laboratorio de re dolarización regional . Bessent lo expresó con claridad:   “No es un rescate. Es comprar barato y vender caro.”    Y agregó:  “Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal , son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito.” Sin embargo, desde mi punto de vista, estas declaracio...