Argentina deja de ser un destino barato para el turismo extranjero
La apreciación cambiaria y la inflación en dólares provocan una caída sostenida en las pernoctaciones de no residentes.
![]() |
La calle Florida en Buenos Aires. Imagen: Turismo Buenos Aires |
Según datos de la Dirección de Estadísticas Básicas de la Balanza de Pagos del INDEC, en junio de 2025 se registraron 539.413 pernoctaciones de visitantes no residentes, lo que representa una caída del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior. Esta baja se enmarca en una tendencia negativa que comenzó en abril de 2024, cuando se evidenció una abrupta disminución interanual del 19,3%, interrumpiendo el ciclo positivo que venía mostrando el turismo receptivo.
Aunque los meses siguientes mantuvieron variaciones negativas más moderadas, el leve cambio de tendencia fue completamente revertido en enero y febrero de 2025, con caídas interanuales del 16,3% y 23,6% respectivamente. El principal factor detrás de esta retracción es el encarecimiento de los productos y servicios en dólares para los turistas extranjeros.
Relación entre la cantidad de pernoctaciones de no residentes y el ITCRM |
La correlación entre la cantidad de pernoctaciones y el índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) es clara: a mayor apreciación cambiaria, menor es el número de pernoctaciones. En otras palabras, Argentina se encareció en dólares. El aumento del nivel general de precios superó ampliamente la variación de los tipos de cambio —tanto oficial como financieros—, lo que provocó que el país dejara de ser percibido como un destino accesible. Como resultado, las pernoctaciones se sostienen principalmente por turistas de alto poder adquisitivo, mientras que se observa una fuerte caída entre los visitantes con menor capacidad de gasto.
La tendencia de los últimos dos años confirma esta dinámica: en junio de 2025, la cantidad de visitantes no residentes fue de 223.803, una baja del 3,9% respecto a junio de 2024. Sin embargo, si se compara con junio de 2023, la caída es mucho más pronunciada, ya que en ese entonces la disminución interanual había sido del 15,6%.
En cuanto a los destinos más elegidos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentró el 53,8% de las pernoctaciones de no residentes en junio de 2025, seguida por la región Patagonia con el 24,8%. Estos datos reflejan que, aunque el turismo internacional sigue presente, lo hace en menor volumen y con un perfil económico más elevado.
Pernoctaciones de viajeros no residentes por categoría: Junio 2025
Además, los viajeros no residentes mostraron una clara preferencia por los hoteles de 4 y 5 estrellas, que representaron el 57,6% de las pernoctaciones. Este dato refuerza la idea de que Argentina está siendo elegida principalmente por visitantes de mayor poder adquisitivo, que pueden disfrutar de sus atractivos turísticos o realizar actividades de negocios sin que el encarecimiento en dólares represente una barrera.
En cuanto al origen de las pernoctaciones de no residentes, el 47,4% provino de países del Mercosur, seguido por el bloque “Resto de América” con el 27,5%, y Europa con el 10,4%.
En definitiva, Argentina ya no figura como un destino “barato” en el radar del turismo global. La apreciación cambiaria y la inflación en dólares han redefinido el perfil del visitante extranjero, concentrando la demanda en segmentos de alto poder adquisitivo y dejando atrás el auge de los viajeros que buscaban experiencias accesibles.