Viernes negro: China hace su jugada en plena guerra comercial y hace desplomar a los mercados

La respuesta de China no tardó en llegar, y la crisis internacional está entrando en un terreno muy peligroso.

El desplome mundial se agrava producto del comunicado de China.

Esta mañana nos desayunamos un comunicado de China, en el cual informa, que a partir del día 10 de abril va a imponer un arancel adicional del 34% a todas las importaciones provenientes de los Estados Unidos.

Por lo tanto, los productos provenientes de los Estados Unidos van a tener un arancel total del 54 %.

Esta reacción es en respuesta a las acciones tomadas por Donald Trump en el "día de la liberación", en donde le impuso a China un arancel total del 54%, en el mismo día el primer mandatorio norteamericano declaró:

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”. 

Esta independencia económica que menciona el presidente Donald Trump, es sin duda un cambio de paradigma en pleno siglo 21, un giro de 180 grados, en donde el péndulo se mueve, y pasa de un estadio de libre mercado y se va al otro lado, en donde impera al proteccionismo total por parte de los Estados Unidos. El argumento de este movimiento es bajo el argumento de defender los puestos de trabajo en suelo norteamericano en detrimento de los productos importados que no generan puestos de trabajo en los Estados Unidos. 

Ahora bien, la guerra comercial se está intensificando, a la caída en los mercados globales hasta el día de ayer, se le suma la respuesta de parte de China.

El arancel adicional de China a todas las importaciones provenientes de los Estados Unidos generó un tsunami que se llevó puesto a todos los mercados mundiales y agravó aun más la situación.

El 4 de Abril de 2025 es un viernes negro, hay que retrotraerse varios años hacia atrás, para ver una caída cómo la de esta semana. 



En Europa y en Asia/Pacífico las caídas se intensificaron respecto al día de ayer, y por ejemplo el IBEX 35 e Italia 40 cayeron en el día de hoy, un 5,77% y un 6,56%, respectivamente. 

En los Estados Unidos, los principales índices tienen una caída diaria superior al 5%, que también se suma a la fuerte caída acumulada de esta semana.

Principales índices de los EEUU, 4/4/25 a las 15:40 horas

El tsunami también llegó hasta la Argentina, que dada su fragilidad económica y financiera es vulnerable en plena guerra comercial, por ende, la volatilidad es aun mayor y golpeó muy fuerte a las acciones argentinas, con bajas cercanas al 10% en varios papeles y bajas muy pronunciadas en el resto del panel.

Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política