Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos cede y se abren nuevas negociaciones

En medio de la escalada arancelaria a nivel mundial, Donald Trump cedió en parte, y suspendió momentáneamente parte de los aranceles a una serie de países.


El mes de abril había tenido un comienzo dramático, producto de las escalada arancelaria, principalmente entre los Estados Unidos y China, con caídas brutales en los mercados bursátiles del sudeste asiático, Europa, los Estados Unidos, y en países emergentes cómo la Argentina.

Pero el 9 de abril, China contraatacó a los Estados Unidos imponiéndole un arancel del 84% a las importaciones de los Estados Unidos, por lo tanto, la respuesta de los Estados Unidos fue inmediata, y le impuso a China un arancel total del 125%.

La escalada arancelaria genera pérdidas multimillonarias e incertidumbre a nivel internacional, por cómo se va re configurar la producción y el comercio internacional de bienes.

Para bajar un poco el nivel de incertidumbre a nivel global, el mismo día que le impuso un arancel total a China del 125%, el presidente Trump suspendió por 90 días para una serie de países (a excepción de China) parte de los aranceles, dejándoles cómo arancel el mínimo establecido que es del 10%.

El impacto en los mercados bursátiles fue inmediato, con subas superiores al 10% en los Estados Unidos.

En el día de hoy, al abrir los mercados en Asia, la recuperación de las bolsas fue contundente, con subas récord en Taiwán y Japón, ambas superiores al 9%.

En el mismo sentido de Trump, la Unión Europea decidió suspender por 90 días las contramedidas a los nuevos aranceles impuestos por los Estados Unidos, abriendo el canal de la negociación con el mencionado país. 

Esta medida hace que las bolsas europeas se recuperen con fuerza.
A continuación les dejó el video en YouTube con el análisis global, incluido el impacto económico y financiero de esta medida para la Argentina.

Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos