El dólar se abarató ¿Llegará a $1000?

A una semana del cambio del régimen cambiario, el dólar corta prácticamente toda la devaluación inicial y está en los valores anteriores a la salida del cepo cambiario.


El día lunes 21 de abril, el dólar mayorista cerró con un valor de $1094, apenas un 1% superior respecto al cierre del último día que estuvo vigente el cepo cambiario. El dólar oficial que se vende a través de los bancos a las personas humanas siguió la misma tendencia y cerró en los $1110.

Por lo tanto, la devaluación inicial del 12%, ya no existe más, porque el peso argentino se apreció frente al dólar en los últimas jornadas, borrando la devaluación.

En las primeras dos jornadas, el dólar MEP pagaba los dólares por un valor mayor al dólar oficial, haciendo posible la existencia de un rulo, en el cual uno podía vender los dólares de la caja de ahorro en dólares a través del dólar MEP, recibiendo pesos en su caja de ahorros en pesos e inmediatamente comprar dólares oficiales, por un valor menor en el home banking, haciéndose una ganancia extraordinaria.

Esta operación denominada rulo dólar oficial, se puede realizar varias veces acumulando ganancias extraordinarias.  Pero, las condiciones comenzaron a cambiar a partir del día miércoles, porque la diferencia de precio entre el dólar oficial y el dólar MEP disminuyeron, por ende, se achicó el margen de ganancia.

El derrumbe de todos los dólares fue impresionante, este proceso comenzó a partir del miércoles pasado, y acentúo la tendencia al comienzo de esta semana.

En ese sentido, el gobierno pretende que permanezca la tendencia bajista, acentuando la baja del dólar, hasta llegar al piso de la banda cambiaria que es de $1000.

En ese punto el Banco Central de la República Argentina (BCRA), comenzará a comprar dólares para acumular reservas según lo acordado con el FMI.


Las causas del derrumbe del dólar, son producto de una combinación de políticas fiscales y monetarias, que fueron acordadas con el FMI. En el video de YouTube explicó toda la secuencia de cómo el gobierno está logrando el objetivo inicial que es derrumbar el precio del dólar.

Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos