Primer día sin cepo: Devaluación del 12 %
El lunes 14 de abril de 2025 será recordado cómo el inicio de una nueva etapa sin cepo cambiario.
![]() |
Leopoldo Hernán Castelli. Director de Tutopsia |
Este nuevo régimen cambiario, al cual, el equipo económico y los directivos del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) consideran que es consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos, es de tipo de cambio fluctuante entre bandas cambiarias pre establecidas.
El máximo de la banda es de $1400 y el mínimo es de $1000, con una devaluación mensual del 1% mensual.
En el primer día hábil sin cepo cambiario, el mercado le puso un nuevo valor al dólar, convalidando una devaluación diaria del 12,1% al cerrar la jornada por un valor para la venta de $1230.
Esto quiere decir, que la ley de la oferta y la demanda en donde los agentes económicos interactúan, convalidaron un valor mayor para el tipo de cambio producto de que consideraron que había apreciación cambiaria respecto al valor de la semana anterior, por lo tanto, el dólar paso de tener un valor oficial de $1097,50 de la jornada anterior a uno de $1230 a partir del inicio del nuevo régimen cambiario.
Hay que tener en cuenta, que el BCRA no intervino en el primer día sin cepo cambiario, por lo tanto, no compró ni vendió dólares, dejando que las fuerzas el mercado elijan libremente el valor del mismo.
Con respecto al dólar divisa, llamado también el mayorista, en donde operan los exportadores y los importadores, la devaluación fue un poco menor, al ser del 11%, pasando de un a valor de $1078 el 11 de abril a $1198 el 14 de abril de 2025.
En el mercado financiero la noticia y puesta en marcha del nuevo régimen cambiario fue tomada cómo un impulso al alza, las acciones argentinas tuvieron subas importantes tanto en pesos cómo en dólares.
Los bonos bonares y globales, tuvieron subas proporcionalmente mayor en la cotización en dólares que en pesos, lo que hizo bajar el valor de los dólares financieros.
Por lo tanto, la paradoja en el primer día sin cepo cambiario es que los dólares alternativos, cómo el MEP y el Blue, cerraron con un valor mayor que el oficial.
El dólar MEP cerró con un valor de $1250, el dólar Blue con una cotización para la venta de $1285 y el dólar oficial sin restricciones cambiarias cerró por un valor de $1230, siendo este el más barato del mercado.
Comentarios
Publicar un comentario