Guerra comercial: Los aranceles de Trump generan pérdidas a nivel mundial
El presidente Donald Trump anunció un aumento significativo de aranceles para todos los socios comerciales de Estados Unidos desatando una guerra comercial sin precedentes para el siglo 21.
![]() |
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump mostrando la tabla de aranceles. |
Es un giro de 180 grados, de pasar de un estadio pro libre comercio a nivel internacional con bajos aranceles, a un estado de proteccionismo total por parte de los Estados Unidos, con el argumento de defender los puestos de trabajo de su país en detrimento de los productos importados.
Lejos quedó la biblioteca económica del libre comercio, hay un nuevo paradigma a nivel mundial, con nuevos desafíos para el resto de las economías del mundo.
Los aranceles que finalmente impuso Trump, son más restrictivos al comercio internacional de lo que se preveía, con un arancel global mínimo del 10% para todas las importaciones a Estados Unidos.
Los más perjudicados son Camboya y Vietnam al cual les aplicó un arancel del 49% y 46% respectivamente.
China que ya tenía un arancel del 20%, aplicado a principio de este año, se le suma un arancel adicional del 34%, por lo tanto, el arancel total que se le aplicará es del 54%.
La Unión Europea tendrá un arancel del 20% para la mayoría de sus exportaciones, a excepción de los automóviles que el arancel total será del 45%, en defensa de la industria automotriz de los Estados Unidos.
Un caso particular es Japón, un país aliado de los Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial al cual le aplicó un arancel total del 24%, que incluye sectores claves como la industria automotriz y la tecnología. Con respecto a la India, el arancel total es del 26%.
Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, manifestó Donald Trump.
Lejos quedó la biblioteca económica del libre comercio, hay un nuevo paradigma a nivel mundial, con nuevos desafíos para el resto de las economías del mundo.
Los aranceles que finalmente impuso Trump, son más restrictivos al comercio internacional de lo que se preveía, con un arancel global mínimo del 10% para todas las importaciones a Estados Unidos.
Los más perjudicados son Camboya y Vietnam al cual les aplicó un arancel del 49% y 46% respectivamente.
China que ya tenía un arancel del 20%, aplicado a principio de este año, se le suma un arancel adicional del 34%, por lo tanto, el arancel total que se le aplicará es del 54%.
La Unión Europea tendrá un arancel del 20% para la mayoría de sus exportaciones, a excepción de los automóviles que el arancel total será del 45%, en defensa de la industria automotriz de los Estados Unidos.
Un caso particular es Japón, un país aliado de los Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial al cual le aplicó un arancel total del 24%, que incluye sectores claves como la industria automotriz y la tecnología. Con respecto a la India, el arancel total es del 26%.
Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, manifestó Donald Trump.
La declaración de independencia económica desato un tsunami en los distintos mercados del mundo.
En Asia los índices de Japón el Nikkei 225 cayó un 2,27% y en Vietnam el HNX disminuyó un 7,21%.
En Europa, el Euro Stoxx 50 y el DAX cayeron un 3,57% y un 3,08%.
En Estados Unidos el Nasdaq y el S&P 500 caen un 5% y 3.9% respectivamente. El
El impacto de la guerra comercial para Argentina
El arancel que los Estados Unidos le impuso a la Argentina es del 10%.
Es una buena noticia dentro de lo que es la guerra comercial. Esto representaría un valor de USD 1.000 millones de dólares de menor ingreso por exportaciones de Argentina hacia los Estados Unidos.
También hay bajas en materias primas que el país exporta cómo lo son el petróleo y la soja.
Los bonos soberanos se vieron afectados, y por ende, ha subido el riesgo país a 869 p.b. una suba de más del 5%.
Comentarios
Publicar un comentario