Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política
En un contexto internacional volátil, el gobierno de los Estados Unidos apoya abiertamente a la Argentina.
![]() |
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos |
La guerra comercial ha generado graves conflictos en las relaciones de los Estados Unidos con su máximo competidor que es China, como así también con sus vecinos México y Canadá, y los países de Europa y Asia.
En esta puja distributiva a nivel mundial, la Argentina ha sido beneficiada por el apoyo financiero de los máximos contrincantes.
China le ha renovado a la Argentina el tramo activado del SWAP por USD 5.000 millones que debía empezar a cancelarse a partir de junio de este año y los Estados Unidos apoyó abiertamente a la Argentina para que reciba fondos frescos por parte del FMI por USD 12.000 millones de dólares.
Esto le permitió a la Argentina salir del cepo cambiario y pasar a un régimen cambiario de bandas cambiarias, con un piso de $1000 y un techo de $1400.
Al inicio de la segunda semana del nuevo régimen cambiario, el dólar se debilitaba y el peso se apreciaba, pero las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posible reducción "sustancial" de los aranceles del 145% a China hizo fortalecer al dólar en el mundo, y la Argentina no queda exento, por lo que el peso de depreció en más de un 6% en un día.
Pero la buena noticia, es que Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, apoyó directamente a la Argentina y lo puso de ejemplo para todo el mundo manifestando que fue digno de haber recibido el financiamiento del FMI porque por intermedio de su plan económico la Argentina está logrando avances reales en términos financieros.
Y cómo si esto fuera poco, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos apoyo aun más a la Argentina manifestando que "Si Argentina lo necesita, en caso de shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE".
Claro, esto significaría en caso de turbulencia internacional, fondos frescos adicionales de parte del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de los Estados Unidos, que permitiría a la Argentina fortalecer su esquema cambiario fortaleciendo sus reservas internacionales.
El impacto en las acciones argentinas fue inmediato, y se recuperaron fuertemente a partir del martes 22 de Abril y la tendencia alcista sigue firme, cómo así también el alza de los bonos argentinos, tanto en pesos cómo en dólares, permitiendo que se mantenga la tendencia a la baja del riesgo país.
Comentarios
Publicar un comentario