El riesgo país superó los 1000 puntos básicos

El índice que elabora J.P. Morgan rompió la barrera psicológica de los 1000 puntos básicos, inminentes definiciones por parte del equipo económico.



El gobierno actual había logrado bajar el riesgo país un 71% en el lapso de 13 meses, pasando de un riesgo país de más de 1935 puntos básicos (p.b) el 11 de Diciembre 2023 a un mínimo de 560 p.b. el 9 de enero de 2025, pero lentamente todo empezó a cambiar.

Mientras al inicio del mes de marzo todos los inversores seguían muy de cerca la negociación del Gobierno con el FMI cómo el punto de partida para que todo mejorara, la filtración desde el equipo económico de cambiar el esquema cambiario, por un lado y el cimbronazo de la guerra comercial, por el otro, generando incertidumbre y pánico global, sembraron las semillas para que el riesgo país superará nuevamente los 1000 puntos básicos durante la jornada del 8 de abril de 2025, cerrando en 978 puntos básicos.

Pasaron menos de 6 meses desde la última vez que la Argentina tuvo un riesgo país mayor a 1000. El no tan lejano 24 de octubre del 2024, era un periodo que el sistema financiero era nutrido de los dólares del blanqueo de capitales. Pero de a poco, parte de esos dólares que habían ingresado al sistema, empezaron a salir.

La sangría de reservas internacionales continúa, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha vendido dólares todas las jornadas desde el 14 de marzo de 2025, a excepción de una jornada que pudo comprar solamente USD 53 millones, perdiendo un total desde esa fecha de USD 1863 millones de dólares.

Por supuesto esta situación tampoco ayuda, dado el contexto internacional y la incertidumbre sobre el cambio del esquema cambiario, por ende, presionan al alza a los dólares financieros, que cada día que pasa están más cerca de llegar a los $1400.

Por lo tanto, se esperan definiciones a la brevedad sobre la negociaciones con el FMI y si esto implicará novedades cambiarias de parte del equipo económico.




Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos