Dólar futuro: Bajaron las expectativas del nivel de devaluación

El principal desafío económico que enfrenta el presidente Javier Milei es mantener el proceso de la desaceleración de la inflación, para eso necesita estabilidad cambiaria, que en las últimas semanas se vio amenazada por el aumento en los dólares financieros.


En el mercado cada vez que se habla de inestabilidad cambiaria, las miradas están puestas en uno de los instrumentos que permite pactar el precio de compra o venta del dólar en una determinada fecha, el legendario "dólar futuro".

En este instrumento, el comprador y el vendedor acuerdan un precio específico para el dólar que se pagará en el futuro, sin importar cuál sea el precio real del dólar en esa fecha.

La estabilidad cambiaria se vio amenazada, debido a que el Banco Central desde el 14 de marzo ha disminuido sus reservas internacionales por un importe mayor de 1.600 millones de dólares, lo que conlleva a una pérdida de confianza, que a su vez provoca la suba de los dólares financieros, cómo así también del "dólar futuro".

Al 31 de marzo se pactaron operaciones a dólar futuro a fines de Mayo 2025 por un valor de $1175,

Esto significa que el mercado tiene la expectativa para esa fecha de una devaluación por un valor mayor que la tablita cambiaria del ministro de Economía, Luis Caputo.

El ministro de Economía, para esa fecha tiene un valor de $1095.

La presión cambiaria obligó a muchas empresas, a pagar por cobertura, con el objetivo de protegerse de una posible devaluación del peso, provocada por los rumores de la modificación del esquema cambiario, asegurándose el costo del dólar para el pago de sus importaciones o deudas. Obviamente, también participan inversores que lo usan para apostar y obtener ganancias.

El gobierno busca apoyo del FMI para estabilizar la situación, y en el día de ayer Kristalina Georgieva, directora del FMI, aseguró que es “razonable” el pedido realizado por la Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo préstamo y que la Argentina se lo ha ganado, dado su desempeño.

Por lo tanto, en el día de hoy las expectativas de una devaluación mayor han disminuido, operando el mercado de dólar futuro a mayo de 2025 en $1157 una baja diaria del 1,57%.



Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos