Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

El dólar sin cepo cambiario está en la búsqueda de su valor de equilibrio bajo las condiciones del nuevo régimen cambiario.


El día martes 15 de abril llegó una avalancha de dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA), el tan ansiado acuerdo con el FMI por parte del equipo económico, se hizo efectivo al ingresar a las arcas del BCRA la suma de 12.000 millones de dólares.

Las reservas brutas del BCRA, están ahora, en valores máximos del año, por un valor superior a los 36.900 millones de dólares.

Tanto el día lunes y martes, el BCRA no intervino en el mercado, dejando que la ley de la oferta y la demanda establezca el nuevo valor de equilibrio dado el nuevo esquema de bandas cambiarias.

El dólar divisa en el cual operan los grandes jugadores mayoristas, cómo los exportadores e importadores, operó entre $1191 y $1200 para la compra y la venta respectivamente. En cuanto al dólar billete operó en un rango de precios un poco mayor, en el orden de $1200 y $1230, para la compra y la venta respectivamente.

Una perlita de las primeras dos jornadas, fue que la baja del dólar MEP quedó por encima del valor de venta del dólar oficial, por lo tanto, esto permitió una ganancia diaria extraordinaria para los agentes económicos que vendían los dólares en el dólar MEP, con esos pesos volvían a comprar por un valor más bajo dólares oficiales, generando un rulo virtuoso de ganancias.

Al cierre de la jornada de ayer, ese rulo perdía fuerza al converger cada vez más el valor del MEP y el Oficial. 



Otra de las perlitas de la semana, es la fuerte suba de la tasas de los plazos fijos que pagan los bancos, con el objetivo de retener a los ahorristas, para que estos renueven los plazos fijos y no vayan a comprar dólares.



Por ejemplo, el Banco Provincia de Buenos Aires, que la semana pasada pagaba una tasa nominal anual (TNA) del 27% para un plazo fijo a 30 días, esta semana la elevó al 34% TNA.

Mucho más agresivo fue el Banco Nación al elevar la tasa al 37%, en cuanto a otros bancos comerciales, cómo el BBVA y el Santander, la suba fue más moderada en un valor cercano al 30% dependiendo del monto de la colocación.

Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos