Dólar ahorro, tarjeta y turismo ¿Cómo operar sin cepo cambiario?
El nuevo esquema cambiario habilita la compra de dólares sin restricciones para personas humanas a través de canales digitales, eliminando topes mensuales y percepciones fiscales. Mientras se mantiene el dólar turista con recargo, el sistema introduce bandas cambiarias y opciones de pago que redefinen el acceso al mercado de divisas.
![]() |
Billletes de dólares estadounidenses. |
Esta operatoria sin límites en la cantidad es válida solamente para la operatoria virtual, es decir, a través de los sitios de internet de los bancos, o bien sus respectivas aplicaciones bancarias, las personas humanas van a poder comprar las dólares para atesoramiento siendo acreditados en una caja de ahorro en dólares. Serían dólares virtuales, que las personas humanas van a poder transaccionar mediante transferencias bancarias, pagar saldos de tarjeta de crédito en dólares, vender contra pesos, o también hacer retiros en efectivo por la entidad bancaria.
En el caso que la persona humana decida acercarse a una sucursal bancaria o a una casa de cambio, y adquirir los dólares billetes para atesoramiento, va a tener un límite mensual de USD 100, ya sea pagando con efectivo o débito en cuenta.
Las compras de paquetes turísticos, pasajes al exterior, servicios turísticos en el exterior, están englobados en el dólar turista, el mismo va a seguir vigente con la percepción impositiva del 30%.
Por ejemplo, si decido comprar un paquete para hacer un crucero en el exterior, voy a tener dos opciones, una es pagando en pesos al tipo de cambio de mercado del día con la suma de la percepción impositiva del 30 %, o bien, pagando en dólares a través de transferencia bancaria, depósito o dólar billete.
En este abanico de opciones, el consumidor podrá elegir la alternativa que considere más conveniente, en un contexto donde las bandas cambiarias —con un piso de $1000 y un techo de $1400— configuran un escenario en el que el precio del dólar se ajusta según la oferta y la demanda del mercado.
Sumada a la posibilidad que el 30% el consumidor lo puede utilizar cómo crédito en el pago de impuestos, o bien, pedir el reintegro.
En el caso que la persona humana tenga consumos en dólares con la tarjeta de crédito, la percepción del 30% se mantiene vigente. En este caso el consumidor puede optar por pagar el resumen de la tarjeta de crédito con dólares que tenga en su caja de ahorros en dólares, evitando de esta manera, el pago del recargo de la percepción impositiva del 30%, o bien, pagar el cargo en pesos al tipo de cambio del día con la suma del 30%.
Por último, si el pago se realiza con la tarjeta de débito en pesos, automáticamente, el consumo en dólares es debitado en pesos al tipo de cambio del día con la suma del 30% adicional de la percepción impositiva.