Mercado en contraste: Repuntan acciones y desciende el riesgo país, mientras el BCRA enfrenta pérdidas de reservas

Cuando todas las miradas para el día de hoy, estaban puestas en las reservas internacionales del BCRA, el mercado apostó por la Argentina y hay importantes subas.



El comienzo de la semana estaba sujeto a las reacciones de los agentes económicos, luego de una semana pasada muy agitada, en donde el BCRA había perdido más de 1.000 millones de dólares de las reservas internacionales, y los dólares financieros habían cerrado por debajo de los $1300. 

La jornada había arrancado dispar, con los inversores cautelosos, en donde se observaban resultados mixtos, con algunas subas en las acciones y menores valores en los bonos.

Pero pasado el mediodía la confianza llegó, y hubo importantes subas, sobre todo en las acciones bancarias, el Banco BBVA tuvo una suba del 5,6 % y el Supervielle con alza de un 4,9%.

Las papeles energéticos tuvieron una excelente jornada, con alzas del 3,4% para YPF y del 4% para TGS.

Otras acciones destacadas, fueron las de Loma Negra con una suba del 4.46% y la de Comercial del Plata con un alza del 4,60%.

Con respecto a los bonos en dólares cerraron al alza, pudiendo bajar en 1% el riesgo país, al cerrar la jornada en 761 p.b.

Pero la mala noticia, es que el BCRA terminó el día perdiendo reservas internacionales.

El BCRA cerró la jornada de hoy con en saldo de USD 26.441 millones y terminó vendiendo USD 109 millones. 

El dato de las reservas internacionales salió publicado minutos antes de que cierren las operaciones en el Merval, por lo tanto, se redujo parte de las subas de las acciones, ergo, cerraron al alza pero con menores ganancias.


Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos