¿Qué pasó con los servicios públicos en el 2024?

Los datos son dispares, hay servicios públicos que han tenido una demanda mayor y otros que han disminuido.





Según el índice serie original del Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) que publica el INDEC, en diciembre de 2024 el nivel general registró una mejora de 0,9% respecto al mismo mes del año pasado.

Pero en términos desestacionalizados, presentó una variación negativa de 0,5% respecto de noviembre de 2024.

Para explicar el fenómeno, nos conviene analizarlo por rubro.

La demanda de energía eléctrica, gas y agua registró en diciembre 2024 una baja interanual del 1,3%.

El consumo de este rubro venia creciendo entre diciembre 2023 y junio de 2024, pero a partir de julio la situación empezó a empeorar, explicado principalmente por una menor demanda desde el sector industrial y un menor consumo de los hogares, tocando piso en diciembre de 2024.

En términos desestacionalizados, respecto de noviembre de 2024, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 4,1%.

Una de las buenas noticias es que el transporte de pasajeros tuvo una suba interanual en diciembre de 5,1%.

La cantidad de pasajeros que utilizaron el servicio regular de aeronavegación, es decir, viajaron por avión tuvo resultados dispares:

-Aumentó la cantidad de viajes internacionales en un 14,2% en 2024 respecto al año anterior.

-Disminuyó la cantidad de viajes de cabotaje en un 8,5% en 2024 respecto al año anterior.

En el sector servicio público automotor urbano, que incluye colectivos, trenes y subterráneos, venía de un período negativo entre diciembre 2023 y mayo 2024, por una menor demanda del transporte de pasajeros, producto del aumento de las tarifas del servicio que obligó a un gran número de pasajeros ha disminuir la cantidad de viajes.

A partir de junio cambio la tendencia, el consumo de transporte de pasajeros empezó a mejorar en forma sostenida, debido en parte a que el poder adquisitivo del salario en términos de boletos de pasajes mejoro respecto a la primera parte del año.

Este rubro cerró diciembre 2024, en términos desestacionalizados, respecto de noviembre de 2024 con una mejora del 2,8%.

La mejor noticia de los servicios públicos es que el transporte de carga registró un aumento de 24,8% en diciembre de 2024 respecto a diciembre 2023, teniendo todos los meses un crecimiento sostenido en términos desestacionalizados hasta noviembre 2024 incluido.

Explicado fundamentalmente por un mayor transporte de cargas por ferrocarril de la producción agrícola, específicamente soja, maíz y girasol.

Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 13% de la producción agrícola se transporta por ferrocarril, y el sector venía de sufrir una sequía, por ende, a finales del 2023 la situación empezó a mejorar.



Los vehículos que pagaron peajes mostraron una variación positiva interanual del 1,5%.

La recolección de residuos tuvo una variación negativa interanual de 0,6%.


Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política