Los bancos elevan tasas en plazos fijos para retener ahorristas

La actual conducción del BCRA eliminó las tasas de referencia mínimas y topes máximos para generar competencia entre los bancos.


La suba de los dólares financieros, el blue y el MEP, en valores cercanos a los $1300, obligó a las bancos comerciales a elevar por segunda vez en lo que va del mes de marzo, la tasa de los plazos fijos.

Esto sucede, ya que el BCRA había quitado las tasas de interés de referencia y los topes máximos, a comienzos del año pasado.

Por lo tanto, los bancos tienen la necesidad de ofrecer al ahorrista tasas más altas, para que estos renueven los plazos fijos y no retiren los fondos de los plazos fijos para comprar dólares.

En el día de hoy, desde la consultora LHC Economía & Finanzas, se hizo un relevamiento en distintas entidades bancarias, y si bien, reconocen que hubo una renovación por un monto menor, la variación es mínima, por lo que no hay señales de alerta por una fuga de los depósitos, llevando tranquilidad al mercado.

Entre los principales bancos, la tasa de interés que estos pagan por un plazo fijo a 30 días está en el rango del 27% y 30% de tasa nominal anual (TNA).

A continuación se detalla un cuadro con las tasas nominales anuales (TNA) y correspondiente tasa efectiva anual (TEA).


"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Julio complicado para las pymes: Caen las ventas minoristas y se profundiza la incertidumbre

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%