La industria sigue cayendo y aumenta la capacidad ociosa

El nivel general del índice de producción industrial manufacturero (IPI) publicado por el INDEC lleva tres meses consecutivos cayendo.



Luego de la debacle producida por la mega devaluación en diciembre de 2023, la industria manufacturera había entrado en un proceso de recuperación que se inició en marzo de 2024 con un crecimiento sostenido.

Pero, entre noviembre 2024 y enero 2025, todo cambio, el nivel general del IPI de cada mes fue menor al anterior, por tres meses consecutivos, o sea, la industria manufacturera cayó en producción.





Los resultados son dispares, hay sectores que tienen un crecimiento, pero hay otros que caen, y la suma de la caída de estos es más fuerte que la suma del crecimiento de los otros sectores.

Este hecho se refleja claramente en la utilización de la capacidad industrial.

Con el último dato disponible, a enero de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 55 %.

El porcentaje de enero 2025 es sensiblemente menor, a la de los últimos 6 meses del año, por ende, la correlación entre ambos fenómenos es perfecta.





Los bloques sectoriales con mayor actividad productiva con niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general fueron:
  • Refinación del petróleo: 84,6%
  • Papel y cartón: 67,3%
  • Sustancias y productos químicos: 66,0%
  • Productos alimenticios y bebidas: 61,0%
  • Industrias metálicas básicas: 59,3%
Los bloques sectoriales con menor actividad productiva, por ende, con niveles de utilización de la capacidad instalada inferiores al promedio general fueron:

  • Edición e impresión: 52,1%
  • Productos minerales no metálicos: 43,3%
  • Productos del tabaco: 40,8%
  • Productos de caucho y plástico: 39,6%
  • Metalmecánica exceptuando automotores: 38,1%
  • Industria automotriz: 34,8%
  • Productos textiles: 33,9%

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Julio complicado para las pymes: Caen las ventas minoristas y se profundiza la incertidumbre

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%