El acuerdo con el FMI: el dólar se estabiliza, cae el riesgo país y suben las acciones

El presidente Javier Milei logró que le aprobaran el DNU y ahora busca enfocarse en recuperar la confianza del mercado.


En el día de hoy, la cámara de diputados del Congreso aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El equipo económico necesita mantener el proceso de desaceleración de la inflación, como así también el presidente necesita llegar bien parado a las elecciones de medio término, en ese sentido, debe evitar una inesperada y brusca devaluación que encienda las luces de alerta en su tablero de control, o sea, que haya descontento social.

Por lo tanto, las fichas estaban puestas en lograr el blindaje del acuerdo.

El mismo le permitiría refinanciar la deuda con el FMI mediante un Programa de Facilidades Extendidas, logrando así, evitar la sangría de dólares prevista por pagos a dicho organismo, por lo menos durante 4 años y la obtención de dinero fresco adicional.

La aprobación del DNU por parte de los Diputados en el Congreso, disminuyó las escaladas del riesgo país y de los dólares financieros.

El riesgo país bajó un escalón respecto al día de ayer, y cerró la jornada en 777 puntos básicos.

En cuanto a los dólares, cerraron la jornada por debajo de los $1300.

El dato más positivo ocurrió en el Merval, las acciones argentinas tuvieron subas fenomenales, en donde se destacan las acciones bancarias, por ejemplo BBVA y el Galicia subieron un 6,29% y un 5% respectivamente, y las acciones de las empresas energéticas, YPF y TGS con subas superiores al 5% en ambos casos.

Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El campo liquida, el Banco Central no acumula y el FMI espera: incertidumbre en los mercados

De las LEFI a las Lecaps: el nuevo modelo financiero del Gobierno

Argentina importa mucho más de Brasil pero le exporta casi lo mismo ¿Por qué?

Se consolida la baja de la inflación: La interanual a mayo es del 43,5%

En junio, la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% en el AMBA y tensiona el bolsillo de los hogares

Los bancos quieren tus dólares y pagan una super tasa por el plazo fijo

Argentina: Republicana, Representativa y Federal en el Contexto Económico Actual

Boom exportador: la agroindustria argentina impulsa el ingreso de divisas en 2025

La tokenización de activos en la Argentina es una realidad

El menor ritmo inflacionario choca con servicios en alza y salarios deprimidos