Crisis del BCRA: Pérdida de 1.361 millones de dólares en 8 jornadas consecutivas

El mes de marzo había arrancado bien para el BCRA, siendo comprador neto de dólares, pero repentinamente, el mundo ideal se esfumó a partir del 14 de marzo.



El Banco Central de la República Argentina (BCRA), había sido comprador neto de dólares en los primeros 13 días del mes de marzo por un valor de USD 624 millones de dólares. 

El viernes 14 de marzo, hubo una filtración desde el BCRA, en donde se deslizaba la posibilidad de que a la brevedad iba a cambiar el esquema cambiario actual. Al llegar esta noticia a jugadores del mercado de cambio, el apuro para pagar importaciones fue fenomenal, y el BCRA al presentarse la solicitud de la operación, en el modelo cambiario y monetario actual debe liberar los dólares vendiéndolos al tipo de cambio oficial.

Por otro lado, en el lado contrario del mostrador, están los exportadores, ellos le venden dólares al BCRA, por lo tanto, al filtrarse la información del cambio del esquema cambiario, liquidan lo mínimo posible, a la espera de que suba el tipo de cambio el mes que viene, y así poder maximizar su beneficio.

El resultado inicial fue que en las tres primeras jornada, del 14 al 18 de marzo, el BCRA tuvo que vender USD 745 millones.

El día 18 de marzo, el ministro de Economía Luis Caputo, en una entrevista con A24, manifestó que la modificación del esquema cambiario es una posibilidad, y sostuvo que “Argentina es un país que puede flotar como cualquier otro, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo".

Estas declaraciones, despejaron el panorama, afirmando la estrategia de los exportadores e importadores, y se mantuvo la tendencia de venta diaria por parte del BCRA.


Las ventas de dólares del BCRA al 26 de marzo, hacen disminuir las reservas internacionales a un valor de 26.246 millones de dólares.



Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política