Crisis de reservas: El rol del Banco Nación en el manejo de deuda

Continúa la pérdida diaria de reservas, en el día de ayer y por novena jornada consecutiva, el BCRA vendió dólares, desprendiéndose de USD 1.445 millones desde el 14 de marzo.


El ministro de Economía, Caputo y el secretario de Finanzas, Quirno.  Telam


El ministro de Economía y el BCRA, tenían como objetivos para esta semana, cortar la tendencia de ventas de reservas y renovar el 100 % de la deuda en pesos que vencía esta semana. 

Por tal motivo, importantes miembros del equipo económico y del BCRA salieron en distintos medios de comunicación a hablar para poder generar la confianza suficiente para lograr ambos objetivos.

Ver nota: 

https://www.tutopsia.com.ar/2025/03/crisis-del-bcra-perdida-de-1361.html

El primer objetivo no se logró, el BCRA siguió vendiendo reservas todos los días, en el gráfico se detallan las ventas diarias.


El segundo objetivo era renovar la totalidad de los vencimientos de la deuda en pesos de esta semana, para lograr tal objetivo la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones, logrando renovar de este modo el 100,2% sobre los vencimientos. 

El principal instrumento que explica la mayor parte de la adjudicación es la LECAP, en donde la Secretaria, tuvo que pagar un mayor interés.

El total de LECAP adjudicadas fueron por $4,960 billones pesos.

Las correspondientes fechas de vencimiento y tasas de interés son las siguientes:

-28/04/25 por  $2,662 billones a 2,79% TEM

-30/05/25 por $2,112 billones a 2,80% TEM

-31/07/25 por $0,196 billones a 2,80% TEM

En las últimas horas, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno salió a desmentir una nota periodística de "lapoliticaonline", en donde se manifestaba que la deuda había sido comprada por el Banco Nación en un 89%.




"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”

TE RECOMIENDO SEGUIR LEYENDO

Dólar o Tasa: Se viene un súper miércoles

Julio complicado para las pymes: Caen las ventas minoristas y se profundiza la incertidumbre

Sin pass-through: la inflación de julio sorprendió con un 1,9%