Alerta sector hotelero: Fuerte caída de las pernoctaciones de no residentes
La pernoctaciones de los viajeros no residentes vienen siendo negativas, en variaciones interanuales, desde hace diez meses consecutivos.
Según los datos de la Dirección de Estadísticas Básicas de la Balanza de Pagos del INDEC, la cantidad de pernoctaciones de no residentes en enero de 2025 fue de 977.200, lo que representa una disminución del 17,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta tendencia negativa se inició a partir de abril de 2024, con una brutal caída interanual del 19,3%, que cortó la tendencia positiva de los meses anteriores.
Si bien, los meses siguientes las variaciones mensuales se mantenían en terreno negativo, se disipaba un lento cambio de tendencia, que fue sepultado en enero de 2025, cuando la caída volvió a tocar fondo al disminuir las pernoctaciones un 17,3% en términos interanuales.
Los motivos, varios, el principal es el encarecimiento de los productos y servicios en dólares para los no residentes.
¿Por qué le resulta a los visitantes no residentes más caro visitar y pernoctar en la Argentina?
Porque Argentina se encareció en dólares, como consecuencia de que el aumento del nivel general de precios fue mucho mayor a la variación de todos los tipos de cambio, oficial y financieros, por ende, estamos en un proceso de apreciación cambiaria, que saca a la Argentina del menú cómo un destino barato.
Por lo tanto, esto se refleja en una menor cantidad de pernoctaciones en total, y además en una menor cantidad de visitantes no residentes, que a su vez, pernoctan en promedio menos noches que antes.
Un combo bastante desalentador, la cantidad de visitantes no residentes en enero 2025 fue de 419.411, lo que representa una disminución del 14,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, y además, la estadía promedio de los no residentes fue de 2,3 noches, ligeramente inferior en comparación al año pasado, lo que da cómo resultado final una disminución de las pernoctaciones en un 17,3%.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue el destino más popular, concentrando el 43% de las pernoctaciones de no residentes, seguida por la región Patagonia con el 37,6%.
Los viajeros no residentes prefirieron principalmente los hoteles de 4 y 5 estrellas, que representaron el 52,6% de la pernoctaciones, y su fuente de origen de los visitantes fueron del Resto de América con un 33,6% de las pernoctaciones, el Mercosur contribuyó con el 28%, Europa tuvo un 20,8% y Resto del mundo aportó el 10,2%.
Comentarios
Publicar un comentario