Un estornudo en China, levanta fiebre en Wall Street y nos da un dolor de cabeza en el Merval
La tremenda noticia del fin de semana, se originó en China, con una compañía de la inteligencia artificial “DeepSeek".
Esta noticia indicaba que “DeepSeek” tenía una eficiencia en costos, y otros atributos, que desafiaba a la industria de la IA en los EE.UU.
Esto provocó una fuerte caída en Wall Street, teniendo impacto también en las empresas argentinas que cotizan en ese mercado. Los ADR, como YPF y los papeles bancarios, en gran medida el Banco Macro, Galicia y el BBVA tuvieron bajas muy importantes.
En ese sentido, este impacto le dio de lleno al índice Merval. Para tener en cuenta lo que sucedió es que el S&P Merval venía de un rally muy importante desde el año pasado, tocando máximos en diciembre de 2024, luego llegó una corrección de toma de ganancias en el mercado local, nuevo pico el 9 de enero de este año, otra pequeña corrección a la baja, hasta que llegó el tsunami de China.
En el día de ayer 28 de enero, toco piso el S & P Merval, al cerrar el índice en 2.435.628, para ponerlo en porcentaje la caída fue más de 8,1%, desde el cierre del viernes pasado.
Y si tomamos el pico del 9 de enero la baja hasta el 28 de enero fue del 12,97%.
Con respecto a los bonos, el impacto fue menor en los globales y bonares en dólares, ya que están correlacionados en forma distinta que las acciones locales, ya que los bonos mencionados siguen más de cerca la tasa de los bonos del tesoro de los Estados Unidos, así como también la demostración de capacidad de pago de estos, de la Argentina.
Lo bueno, es que en el día miércoles 29 de Enero llegó la calma, y se avecina una mejora en los guarismos tanto en el mercado local como en Wall Street.
Excelente trabajo. Amo tus notas. Aguante LHC
ResponderEliminar