Se desplomó la actividad manufacturera de las industrias pyme
Se desplomó la actividad manufacturera de las industrias pymes, cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% respecto al 2023.
Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.
Se sintió un tibio rebote, al crecer 7,3% interanual en diciembre de 2024 frente a una estrepitosa caída en la misma fecha de 2023 del 26,9%.
Entre los sectores más golpeados se encuentra el sector de Alimentos y Bebidas con una caída en el año 2024 de 12,3%, que no fue compensada en la misma cantidad por la entrada de productos importados de este sector. Esta situación deja a la vista la fuerte caída de consumo de las familias, producto de la disminución en el poder de compra del salario.
En cuanto a la capacidad industrial utilizada se registró un promedio del 62%, marcando una baja en Diciembre de 2024 de 1,1 puntos respecto a Noviembre de 2024.
El resultado del IPIP de CAME, esta en sintonía con los guarismos del estimador mensual de actividad económica (EMAE). Este último indicador, ha sido publicado en el día de ayer 23 de Enero por el INDEC, los datos del EMAE incluyen los resultados hasta Noviembre de 2024 inclusive, y reflejan una fuerte caída en la Construcción y de la Industria Manufacturera.
El sector de la Industria Manufacturera de las industrias pymes, dado el contexto de apreciación cambiaria actual, y con el supuesto de que la misma se mantenga durante el 2025, dificultaría que el sector crezca de manera importante, a lo sumo recuperaría algo de la perdido en el 2024. Como consecuencia de lo descripto anteriormente, el sector necesita de manera urgente, una fuerte reducción de impuestos para poder mejorar la competitividad y aumentar la producción, utilizando la capacidad industrial ociosa existente.
Comentarios
Publicar un comentario