¿Qué sucedió con las ventas minoristas pyme en el 2024?
Las ventas minoristas pymes, según lo publicado por CAME, subieron 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023- y 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada, hasta aquí sólo información sin procesar.
Sin embargo, en el total de 2024, las ventas disminuyeron un 10% en comparación con 2023, con solo dos meses (octubre y diciembre) mostrando incrementos interanuales.
El único sector que terminó el año en positivo fue Textil e Indumentaria, con un aumento del 2,9%.
No obstante, si tomamos el crecimiento poblacional según las estimaciones del INDEC en dicho periodo es de 0.89%, obviamente inferior al aumento interanual de las ventas minoristas del 17,7%.
Pero no nos permite realizar una válida comparación.
Ya que se está tomando como dato un periodo demasiado malo, producto de la mega devaluación y traslado prácticamente a precios de Diciembre 2023, que tuvo como consecuencia el derrumbe las ventas minoristas.
Para poder dimensionar el resultado de Diciembre de 2024, debemos compararlo con el mes de Diciembre de 2022.
En el periodo diciembre 2022-2024 las ventas minoristas PYMES crecieron en un 1,6% frente a un crecimiento poblacional mayor que fue del 1,8%.
En síntesis, si bien la recuperación de las ventas de Diciembre 2024 fue un buen indicador, al estilo del rebote del gato muerto, todavía resulta insuficiente para poder recuperar niveles de consumo acorde al crecimiento poblacional.
Para poder dimensionar el resultado de Diciembre de 2024, debemos compararlo con el mes de Diciembre de 2022.
En el periodo diciembre 2022-2024 las ventas minoristas PYMES crecieron en un 1,6% frente a un crecimiento poblacional mayor que fue del 1,8%.
En síntesis, si bien la recuperación de las ventas de Diciembre 2024 fue un buen indicador, al estilo del rebote del gato muerto, todavía resulta insuficiente para poder recuperar niveles de consumo acorde al crecimiento poblacional.
Es muy importante, que las políticas de estado se enfoquen en mejorar la rentabilidad de las PYMES, vía reducción de impuestos y teniendo un tipo de cambio más competitivo que el actual, ya que este tipo de empresas son las que pueden generar rápidamente más puestos de trabajo, generando un círculo virtuoso en la economía.
Comentarios
Publicar un comentario