La inflación mayorista se desacelera más rápido que la inflación minorista

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) publicado por el INDEC, registró un aumento de 0,8% en diciembre de 2024 respecto del mes anterior.
 
Del informe se desprende que el aumento fue motorizado por los productos de origen nacional.

Los “Productos nacionales” aumentaron un 1,0%.

Los “Productos importados” disminuyeron un 1,6%.

El aumento de los productos nacionales fue impulsado por las manufacturas en 1,6% y la energía eléctrica en 0,6%, y compensada por la disminución en los productos primarios en 0,7%.

El ancla cambiaria es una herramienta muy útil para combatir la inflación, pero dado el contexto actual, con una enorme carga impositiva y la falta de competitividad en determinadas industrias, produce que todavía no se refleje la misma variación que ha tenido el IPIM en los precios minoristas.

La variación anual del IPIM (mayorista) fue de 67,1%, un guarismo mucho menor que la del IPC (minorista) que fue de 117,8% en el año.


Variación acumulada 2024


En el primer semestre del 2025, el IPC tendría que empezar a desacelerarse, convergiendo al IPIM, si esto no sucede, todo el esfuerzo realizado habrá sido en vano, y habrá que barajar y dar de nuevo.


Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política

Dólar ahorro, tarjeta y turismo ¿Cómo operar sin cepo cambiario?