La cuenta corriente del balance cambiario del BCRA terminó el 2024 en terreno positivo


La mejora es sustancial respecto al año anterior, pero la apreciación del tipo de cambio real multilateral se comió en la segunda parte del año gran parte de lo acumulado en la primera.

Las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario (BC) registraron un superávit de USD 1.695 millones en el 2024, un monto muy superior al deficitario en USD 3.581 millones en el año anterior.

El superávit es explicado fundamentalmente por un saldo positivo mayor en Bienes en el 2024 respecto al año 2023, los mismos fueron de USD 18.677 millones y USD 12.486 millones respectivamente.

El saldo positivo de la cuenta corriente del BC, podría haber sido mucho mayor, si por lo menos, hubiera ocurrido alguno de dos fenómenos. 

El primer fenómeno, era si el Gobierno hubiera dejado sin efecto el Decreto 28/2023. Este decreto, llamado en la jerga financiera “dólar blend", estableció el “Programa de Incremento Exportador”, a través del cual, el sector exportador de bienes y de servicios, puede ingresar hasta un 20% de las divisas recibidas por cobros de exportaciones a través del mercado de valores, mientras que el resto debe ingresar a través del mercado de cambios.

Para tener dimensión de las divisas que no ingresaron por el mercado de cambios, hay tener en cuenta que las transacciones en el BC se registran en el momento que efectivamente se cobran o pagan, es decir, lo realmente percibido. En el caso de que se hubiese eliminado el “dólar blend”, se hubieran adicionado al superávit, la cobranza de un número cercano a los USD 12 mil millones.

El segundo fenómeno que no sucedió, era evitar que la apreciación cambiaria hubiera sido menor en el transcurso del segundo semestre. Con una devaluación mensual del 2%, que sirvió de ancla cambiaria para mermar la espiral inflacionaria desde el lado de los bienes y servicios importados, no pudo evitar que el índice de precios al consumidor (IPC) estuviera siempre por encima de la tasa de devaluación mensual, por ende, la apreciación cambiaria produce la merma de una gran parte de lo ganado en los primeros meses en la cuenta corriente del BC.

Para ponerlo en números, entre enero y mayo de 2024, se habían acumulado USD 9.161 millones. Pero por lo mencionado en el párrafo anterior, entre junio y diciembre de 2024, se le restan USD 7466 millones, quedando finalmente un saldo de la cuenta corriente del balance cambiario de USD 1.695 millones.  



Comentarios

Te recomiendo seguir leyendo

El dólar sube en el mundo, pero cae en Argentina: ¿qué está pasando?

Industria argentina: claves para sobrevivir y prosperar en el nuevo contexto

Impacto positivo: Estados Unidos y China avanzan hacia una solución comercial

Motosierra y aspiradora: La nueva fórmula para las bandas cambiarias

¿Qué pasó con el estado contable del BCRA durante el 2024?

Expectativas en Argentina: ¿Se sostiene la recuperación o es solo una ilusión?

Tasa fija o tasa variable: El Gobierno cambia el perfil de la deuda en pesos

Rulo nuevo y fuerte suba de la tasa de interés

Punto Anker: ¿Bajará la inflación y subirá la demanda de pesos?

Estados Unidos respalda a Argentina: avances reales en economía y política