El EMAE sigue estancado, la actividad económica no levanta vuelo
La actividad económica en la Argentina no termina de levantar vuelo, flota entre un techo y un piso desde hace bastante tiempo.
¿Qué significa una suba de tan sólo 0,1% interanual?
Significa qué en los últimos 12 meses, no hubo un crecimiento del EMAE, con la particularidad que la evolución sectorial no fue homogénea. En el lapso temporal analizado, el comportamiento fue muy dispar, en donde podemos identificar sectores que conforman el EMAE que fueron grandes ganadores y otros que fueron perdedores.
Es decir, la riqueza que se genera en unos sectores, es en detrimento de lo que se pierde en otros sectores.
El resultado es de suma cero, o mejor dicho, 0,1% interanual.
El dato jugoso de la estimación mensual de la actividad económica, en términos de incidencia acumulada en los últimos 12 meses, es que los Impuestos Netos de Subsidios es la categoría que tuvo la mayor incidencia acumulada positiva con un 0,6%.
Además del Estado, los sectores ganadores fueron
la Intermediación financiera con una incidencia acumulada positiva de un 0.33%, seguida por Explotación de minas y canteras con una incidencia del 0,33% y Pesca 0.18%.
Con respecto a la Pesca tuvo una notable variación interanual del 164,6%, pero en términos de incidencia acumulada positiva en el EMAE, fue del 0,18%.
Del lado de los sectores perdedores, tenemos a la Construcción (-14,2% ia), Electricidad, gas y agua (-5,6% ia), la Industria Manufacturera (-2.3% ia) y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,3% ia).
Esta incidencia negativa del 0.85% es mayor que la suma de las incidencias positivas del 0,77% de la Intermediación Financiera, La explotación de minas y canteras y la Pesca.
Por lo tanto, es necesario que la Construcción y la Industria Manufacturera, sean los motores para mejorar el EMAE, a través de un tipo de cambio más competitivo que el actual.
Comentarios
Publicar un comentario