Entradas

El Gobierno suma una nueva jugada para frenar el dólar

Imagen
En una maniobra inesperada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó las reglas del mercado cambiario en plena jornada de vencimiento de contratos de dólar futuro. La Comunicación A 8311, publicada el 29 de agosto, sorprendió a las entidades financieras al imponer nuevas restricciones sobre las posiciones en moneda extranjera, justo en el momento más sensible del mes. La medida apunta a evitar maniobras especulativas que presionen el tipo de cambio y refuerza la estrategia oficial de contención cambiaria sin intervención directa del Banco Central vendiendo los dólares de las reservas brutas. Desde diciembre  se prohíbe que las entidades aumenten su tenencia de dólares en contado el último día hábil del mes respecto al día anterior. L os bancos deberán cumplir diariamente con la Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera (PGNME), y si la posición es negativa, no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable del mes anterior.  La me...

El Tesoro renovó el 100% de la deuda en pesos: estrategia, tasas y efecto en el dólar

Imagen
Medidas monetarias permitieron un rollover total de la deuda en pesos, pero aumentan las señales de enfriamiento económico y presión sobre activos. Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la República Argentina Esta semana, el equipo económico consiguió renovar más del 100% de los vencimientos de deuda en pesos, que ascendían a $7,7 billones. El resultado fue producto de una estrategia coordinada entre la Secretaría de Finanzas y el Banco Central, que combinó incentivos financieros, medidas regulatorias y una fuerte intervención en el mercado de futuros. En la previa a la licitación, el BCRA anunció un aumento de 3,5 puntos porcentuales en los encajes bancarios a partir del 1° de septiembre. Además, elevó en 2 puntos la porción de encajes que puede integrarse con títulos públicos, llevando el coeficiente total sobre cuentas corrientes al 53,5%, el nivel más alto en tres décadas. Esta medida obligó a los bancos a participar en la licitación, adquiriendo instrumentos con vencimientos sup...

Encajes récord y licitación de deuda: el Gobierno busca absorber pesos en medio de la desconfianza

Imagen
Con el riesgo país en alza y el Merval en retroceso, el Gobierno apuesta a medidas agresivas para contener la presión financiera y renovar deuda por $7,7 billones. En un contexto político desafiante, marcado por la desconfianza interna en el triángulo de hierro y las crecientes sospechas de corrupción, la economía argentina transita una etapa de alta volatilidad, con tasas elevadas que buscan contener la presión cambiaria. En este escenario, el Banco Central anunció nuevas medidas que endurecen el apretón monetario.    A partir del 1° de septiembre, se incrementarán en 3,5 puntos porcentuales los encajes bancarios, que podrán integrarse con letras del Tesoro a más de 60 días. Además, se elevó en 2 puntos la porción de encajes que puede cubrirse con títulos públicos, llevando el coeficiente total sobre cuentas corrientes al 53,5% , el nivel más alto en tres décadas. El objetivo detrás de estas decisiones busca generar una demanda adicional de $5,1 billones y canalizarla a travé...

Julio récord: el crédito hipotecario dispara la compraventa de inmuebles

Imagen
El mercado inmobiliario muestra señales de fuerte recuperación: las escrituras en CABA crecieron más del 30% en julio. Durante el mes de julio de 2025, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registradas en la Ciudad de Buenos Aires según el Colegio de Escribanos del mencionado distrito alcanzó los 6.651 actos, lo que representa un incremento del 34,5% respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con junio de este año, el crecimiento fue del 15,4%, cuando se habían contabilizado 5.762 operaciones. El monto promedio de cada escritura fue de $146.881.196, equivalente a unos 114.840 dólares según el tipo de cambio oficial promedio. Esto implica un aumento interanual del 66,2% en pesos y del 25% en moneda estadounidense.  Uno de los datos más destacados del mes fue el fuerte repunte de las escrituras formalizadas con hipoteca: se registraron 1.393 operaciones, lo que representa una suba interanual del 519,1%. En lo que va del año, ya se contabilizan 8.003...

Dólar futuro: intervención récord del BCRA para evitar los $1400

Imagen
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener la suba del dólar, buscando mantenerlo por debajo de los $1400 en medio de una creciente tensión financiera. Los últimos dos meses han sido especialmente agitados para el equipo económico. En su intento por contener la inflación y evitar que el dólar supere los $1400, se han utilizado todos los instrumentos financieros disponibles. Sin embargo, la transición del esquema financiero —al eliminar las LEFIS y reemplazarlas por LECAP— fue subestimada. Los bancos, principales tenedores de las letras de liquidez, optaron por no reposicionarse en LECAP por cuestiones de liquidez. Como resultado, una gran masa de dinero se volcó al dólar. En ese contexto, el tipo de cambio escaló un 8 % en apenas dos semanas de julio, rozando los $1300. La expectativa era que siguiera subiendo, impulsado por la incertidumbre económica y la búsqueda de cobertura. Fue entonces cuando el Banco Central intervino de forma agresiva en el...

Argentina deja de ser un destino barato para el turismo extranjero

Imagen
La apreciación cambiaria y la inflación en dólares provocan una caída sostenida en las pernoctaciones de no residentes. La calle Florida en Buenos Aires.  Imagen: Turismo Buenos Aires Según datos de la Dirección de Estadísticas Básicas de la Balanza de Pagos del INDEC, en junio de 2025 se registraron 539.413 pernoctaciones de visitantes no residentes, lo que representa una caída del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior . Esta baja se enmarca en una tendencia negativa que comenzó en abril de 2024, cuando se evidenció una abrupta disminución interanual del 19,3%, interrumpiendo el ciclo positivo que venía mostrando el turismo receptivo. Aunque los meses siguientes mantuvieron variaciones negativas más moderadas, el leve cambio de tendencia fue completamente revertido en enero y febrero de 2025, con caídas interanuales del 16,3% y 23,6% respectivamente. El principal factor detrás de esta retracción es el encarecimiento de los productos y servicios en dólares para los turistas e...

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”