Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

El Tesoro de Argentina logró renovar deuda en pesos a una tasa menor ¿Presión al dólar?

Imagen
Pese al clima electoral adverso y la presión del mercado, el Gobierno consiguió un rollover del 90%, aunque los instrumentos dólar linked quedaron desiertos por falta de interés. Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la República Argentina En una semana convulsionada, marcada por el resultado adverso en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno decidió recalibrar su estrategia política con el objetivo de sostener el rumbo económico. El ministro de Economía, Luis Caputo, fue enfático: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, afirmó Caputo. La semana comenzó con una suba del dólar, una fuerte caída en las acciones y los bonos en dólares, y un riesgo país que volvió a rondar los 1000 puntos básicos. En ese contexto desafiante, el Gobierno enfrentaba este miércoles 10 de septiembre dos pruebas clave: la publicación del dato de inflación minorista de agosto —que finalmente fue del 1,9%— y la necesidad de renovar deuda...

La encrucijada del Gobierno: dólar, urnas y recesión

Imagen
En medio de una creciente tensión económica y política, el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires —con una diferencia superior a los 13 puntos— disparó la presión sobre el dólar. Luego de conocerse el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, en donde Fuerza Patria se impuso con el 47,3% frente al 33,7% de La Libertad Avanza, superando ampliamente las expectativas de los analistas, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de X:   "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario." señalo Luis Caputo Sin embargo, el mercado reaccionó con fuerza. El dólar alcanzó los $1450, aunque cerró en $1425, lo que implica una devaluación diaria del 3,3%. El Banco Central monitoreó de cerca la situación, rogando que el tipo de cambio no superara los $1469, el techo de la banda cambiaria, donde está obligado a intervenir con ventas de reservas. El dólar futuro se negoció al alza, marcando que la ten...

Brasil y México como potencias mundiales: ¿realidad o exageración mediática?

Imagen
Ambos países muestran crecimiento sostenido, pero ¿es suficiente para alterar el orden económico global? El presidente de Brasil, Lula Da Silva junto con la presidente de México, Claudia Sheinbaum.  En los últimos días me encontré con una nota publicada por El Cronista titulada “Se acercan nuevas potencias mundiales: EE.UU. y China están bajo alerta roja por dos países latinos que arruinarían sus economías y alianzas” , la cual, me resultó muy atractiva para darle el "click". Luego de una lectura rápida, percibí que el artículo era sensacionalista y carecía de rigor analítico. Su lenguaje alarmista —con frases como “alerta roja” y “arruinarían sus economías” — respondió, a mi criterio, más a una estrategia de clickbait que a una lectura seria del contexto económico global. El clickbait se caracteriza por promesas impactantes que rara vez se cumplen en el contenido, es habitual en determinados medios digitales, en donde se utilizan titulares exagerados para atraer click. La n...

Septiembre Caliente: El Dólar presiona, Tasas al límite y Recesión a la Vista

Imagen
El mes de septiembre arrancó con fuertes turbulencias: devaluación en el primer día y venta de dólares por parte del Tesoro en el segundo para apagar el incendio inicial.  En un clima económico y político cada vez más convulsionado, la presión al alza del dólar, llevó a que en tan sólo el primer día de Septiembre el dólar se devaluara en un 2,2%. Las luces del tablero de control del ministerio de Economía y del Banco Central, no paraban de titilar con luces de color rojo durante la jornada del lunes y la madrugada del martes 2 de septiembre. La tensión era tal que, en la antesala de las elecciones legislativas, el equipo económico se vio obligado a actuar con rapidez para que el dólar no llegue al techo de la banda cambiaria . Recordemos que en ese momento, el que debe intervenir, vendiendo dólares, es el Banco Central.  Fue entonces cuando se sumó una nueva estrategia para calmar el dólar: la venta de dólares a través del Tesoro . La medida fue anunciada por el secretario de ...

El Plazo Fijo se consolidó como el Rey del Carry Trade

Imagen
En el mes de Agosto la inversión más básica y tradicional, como lo es el plazo fijo en pesos tuvo un rendimiento en dólares muy positivo.  Tal como anticipamos desde este medio, la tasa de interés que pagan los bancos por los plazos fijos en pesos no solo no iba a bajar —como sostenían algunos economistas y parte del equipo económico— sino que, por el contrario, debía subir.   Dadas las medidas económicas y financieras impulsadas por el Gobierno, entre junio y julio, se generó un escenario, en el cual, obligó a  los bancos a subir las tasas de los plazos fijos, por ende, debieron pagar un  mayor premio a los ahorristas para evitar una migración masiva al dólar, y también por una cuestión de fondeo de los propios bancos . En este contexto, a fines de julio y principios de agosto emerge un nuevo ciclo de carry trade, impulsado por tasas reales extraordinarias y una paz cambiaria frágil pero vigente en torno a los $1350.  En este contexto, quienes contaban con dóla...

"Apoya a tutopsia con tu aporte”

“Si valorás el contenido de tutopsia, podés apoyar este proyecto.”